23 de febrero de 2011

Tengo que admitirlo…




Después de reflexionar concienzudamente, me he dado cuenta que soy Team Gale… sí, sí, ya sé que dije que tales equipos no existían porque estaba más que claro que Katniss quería a Peeta. Pero el punto aquí es por quien simpatizo YO, y definitivamente es Gale…


Ahora, porque Gale??


Razón 1: Su espíritu rebelde. En los dos primeros libros, Gale ha demostrado su rechazo rotundo al Capitolio y su deseo de hacer algo al respecto. Lucha por sus ideales y no teme defender con su vida en lo que cree. Ese muchacho me ganó desde que noté esa actitud. Si bien Peeta ha luchado en los Juegos del Hambre y ha mostrado uno que otro gesto en contra del Capitolio, pareciera ser que todo lo hace por Katniss (solo he leído los dos primeros libros, así que el todavía tiene tiempo para convencerme de lo contrario)



Razón 2: Conoce a Katniss de principio a fin y la quiere por quien es. Es cierto que Peeta lleva años enamorado de Katniss, pero realmente la conocía antes de interactuar con ella en los Juegos? Por supuesto que no. El solo la adoraba de lejos, y ese amor se desarrollo cuando logró conocerla mejor. Sin embargo, Gale se enamoró de ella, de su personalidad, de su forma, el siempre ha estado ahí para ayudarla y ser su soporte. El verdadero amor se fomenta sobre una fuerte amistad.



Razón 3: Peeta me parece un debilucho a veces. Lo siento, eso de que sea un artista-repostero y que siempre se ande con cursilerías no termina de convencerme. Los momentos románticos que ha tenido con Katniss son lindos (lo admito, soy de carne y hueso ¬.¬) pero a veces se pasa. Me parece un debilucho, no es culpa suya, el es hijo de una de las familias más acomodadas del Distrito 12, la situación lo hizo así.





En un mundo ideal, Katniss se quedaría con Gale, pero todo apunta a que será con Peeta a menos que no lo maten en el tercer libro (que no es lo que quiero tampoco). A penas estoy comenzando a leer Sinsajo, y no creo que las cosas vayan a cambiar: Katniss quiere al hijo del panadero, a Gale solo lo ve como su hermano :(

(Aun sigo creyendo que la escritora le da muy poco protagonismo a Gale, causando así que solo unos cuantos se identifiquen con él)


22 de febrero de 2011

[Reseña] En llamas de Suzanne Collins



Sinopsis:
Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos.

Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio…


*Esta reseña puede contener uno que otro spoiler... *

Este libro me parece difícil de reseñar. Primero, porque todo el mundo lo ha puesto en un lugar muy alto lo que causó que me creara altas expectativas con él. Segundo, a pesar de que no ha llenado todas mis expectativas, el libro me parece muy bueno y hasta cierto punto adictivo, cuando empecé a leerlo técnicamente no pude dejar de hacerlo. Tercero, esperaba un triangulo amoroso por todo el alboroto que he visto en internet con eso de Team Peeta y Team Gale… bueno, tal triangulo no existe (si, se que muchas estarán gritando “herejía” pero acéptenlo, el triangulo no existe porque Katniss solo tiene ojos para uno de los chicos).

En esta entrega vemos como contra todo pronóstico, Katniss vuelve a participar en otros Juegos del Hambre. Todo suponíamos que ya que ella había vencido no tendría que volver a la arena, al menos no como una participante más. Menuda sorpresa al ver que ahora los tributos para estos juegos serán escogidos de los antiguos vencedores. La protagonista se ve envuelta en algo más grande que los juegos, en una inminente rebelión de los distritos contra la opresión del Capitolio. El mismo presidente Snow la amenaza, su familia y seres queridos están en peligro.

Parte de lo que no me gustó de este libro es que esperaba que de alguna forma la escritora hablara mas del pasado, que explicara cómo fue que todo termino gobernado por el Capitolio. Sé que no es necesario que ella desarrollara esa parte para que la historia contada en los Juegos del Hambre arrancara, pero sí creo fielmente que hubiese enriquecido el argumento y los lectores se hubiesen sentido más envueltos en esta historia.

Por otro lado tenemos a Katniss, en este libro la presentan más humana, tanto que ves como duda en varios momentos de la historia cuando dabas por sentado que ella iba a tomar una actitud sobre la supuesta rebelión de los distritos. Supongo que me equivoque con ella. Eso pasa.

Algo que me gustó mucho fue los momentos conmovedores que tiene En Llamas, cuando Katniss recuerda a Rue y da el discurso en el distrito de esta última, casi se me escapan unas lágrimas. Casi. Este libro tiene emociones fuertes, incluso que cuando muere un tributo te sientes mal, porque ya los conoces a todos.

Hablemos del famoso “triangulo”. Yo me esperaba estar tomando un bando en este triangulo (o más bien un ángulo) pero me pareció innecesario y hasta absurdo. En todo el libro es más que obvio que Peeta es el chico de Katniss, ella no lo admite pero sus acciones hablan por sí solas. Además de que Gale tiene tan poca participación en En llamas que no hay manera de que una se sienta identificada con él. Claro que me ha gustado su rebeldía, su ímpetu, pero no he visto nada más. El pobre sale tan poco que escogerlo a el por encima de Peeta para que sea interés amoroso para Katniss es improbable.

En resumen, el libro me parece muy aditivo, se lee bastante rápido. Su tema tan atípico (a pesar de que las distopias parecen estar de moda ahora mismo) hace que quieras saber cómo terminará todo. El final te deja en el aire, pidiendo a gritos por el tercero: Sinsajo.


Mi Puntuacion:



29 de enero de 2011

[Portadas que enamoran] La Noche del Cazador de Nalini Singh


Hay algo en esta portada que me incita a leer el libro… busqué la sinopsis para ver de que trataba, y eso me motivó mas. El libro es de ciencia ficción y romance. Es cierto que muchos libros  románticos para adultos pecan de tener la misma portada de la heroína en brazos del héroe (lo que nos hace pensar que hay muy poca imaginación a la hora de elegir las portadas para cada libro).

Esta portada me la encuentro muy estilizada y llamativa. Es como si prometiera que no te vas a aburrir con este libro. A pesar de que tengo muchos libros en cola esperando por ser leídos, creo que agregaré a La Noche del Cazador a mi lista :)

He aquí la sinopsis:

En una sociedad donde el poder está en manos de quienes niegan las emociones, aceptar el afecto, los sentimientos y el amor puede ser devastador...
Año 2079. Los psi son la raza de humanos con poderes psíquicos que, en los últimos cien años, se han adueñado del gobierno y las finanzas mundiales. Tuvieron que pagar un alto precio a cambio: ser condicionados desde el nacimiento, a no tener emociones.

Se consideran un peldaño arriba en la escala evolutiva, por encima de las razas "inferiores" como los humanos y los cambiantes, dominados por sus instintos animales y con quienes mantienen una paz cargada de tensión.

Los psi son... perfectos. Pero Sascha Duncan teme que ella no o sea. Desde siempre ha percibido emociones que no logra controlar. Si la descubren, la "rehabilitarán". Para ganar tiempo, accede a ser el enlace en un proyecto propuesto por uno de los clanes cambiantes. Parte humano y parte animal, Lucas Hunter pertenece al clan de los DarkRiver, humanos-leopardo, y es un cambiante ávido de todas esas emociones que los psi desprecian. La intención de Lucas es introducirse en la cerrada y elitista sociedad de los psi y la joven, fría como un témpano de hielo, será su llave de entrada: a través de ella espera descubrir al asesino que está diezmando a los suyos.

Aunque una parte de Lucas empieza a sentirse atraído cada vez más por Sascha...


28 de enero de 2011

[Grandes Decepciones] My Blood Approves de Amanda Hocking



Navegando por Amazon me encontré con este libro de YA Paranormal, trío amoroso con vampiros que olía a Twilight a kilómetros y solo costaba 99 centavos de dólar. En los reviews tenía 4 estrellas, lo que significaba que podría ser un libro decente y entretenido. Con esto en mente me embarque en la lectura de My Blood Approves de Amanda Hocking (tratando de no ser prejuiciosa con la foto que esta autora tiene en su pagina de Amazon, donde parece una emo de 16, cuando en realidad tiene 26… en fin, detalles, detalles!!).

Déjenme que les diga de qué va este libro. Trata de Alice, una joven de 17 años que de un día para otro su vida cambia cuando conoce a un muchacho de más encantador llamado Jack. El joven aquí no solo es hermoso y gracioso, sino que tiene una influencia de lo mas extraña sobre las mujeres (y algunos hombres, debo agregar) que solo quieren brincarle encima y quitarle la ropa, pero esto no es lo único fuera de lo normal con Jack, también es sumamente fuerte, rápido y su piel parecer no tener temperatura. Nuestra amiga Alice no logra identificar que es lo diferente que tiene Jack, aunque a leguas se nota que es un vampiro.

Todo va de mil maravillas con Jack, le cae bien a la familia de Alice, ella se siente bien con el y al parecer el siente “algo” por ella. Y es este algo que lo lleva a presentarla a su familia, hay que mencionar que hasta este punto de la historia no existe otra cosa que una linda amistad entre Jack y Alice. Y es aquí donde se forja el triangulo amoroso, cuando Alice conoce al enigmático, hermoso, silencioso e imponente Peter, el hermano de Jack. Ella siente una atracción inexplicable e instantánea hacia este muchacho que nunca antes había visto y que es todo lo opuesto a Jack. El la trata con desden, pero eso no logra aplacar esa atracción magnética que siente Alice por el.

Ok, cuales son mis problemas con este libro? Veamos:

  1. El famoso triangulo amoroso Jack-Alice-Peter. Antes de que Peter aparezca en escena todos queremos a Jack, parece ser un muchacho muy simpático con una belleza increíble y que quiere tener algo con Alice, es algo que se nota desde que se conocieron, cuando el la rescato de unos hombres que querían atacarla (Twilight!! Twilight!!). A pesar de que Alice es la única mujer que no cae “totalmente” bajo el embrujo de Jack, uno sabe que ahí se cuece algo, digo se nota, la muchacha sale todas y cada una de las noches con el vampirito. Uno cree que van a dar el primer paso cuando el decide presentarla a su familia, pero oh desgracia!! Alice se obsesiona con Peter, siente una atracción enfermiza no bien lo conoce, algo que no puede explicar y lo peor de todo es que Peter lo siente también, pero como ella es humana y el tuvo un pasado amoroso trágico el la desdeña y no quiere saber nada de ella. A partir de aquí la historia pierde todo sentido, los personajes simplemente parecen niños de primaria. Jack se convierte en el adolescente mas infantil que pueda existir, Alice se da cuenta que siente algo por Jack pero lo de Peter es mas fuerte y va en contra de su voluntad, y Peter… pues el simplemente se limita a boicotear la relación de Alice y Jack, con su actitud posesiva, rara y machista (debo decirlo, me pareció un cavernícola el vampirito este).
  2. Los personajes “comodines”: la mama de Alice y su “mejor amiga” Jane. Estos personajes parecen estar de más en el libro, es como si no pintaran nada. A pesar de que ves que ambas parecen hacer muy infeliz a la protagonista (“Ay esa madre que nunca para en casa y no le dedica tiempo a sus hijos!! Ay esa amiga que solo usa a Alice como trapo, y la tiene para sentirse superior”), las decisiones que están toman parece nunca afectar la trama porque al final Alice las ignora y hace lo que le parece, sin dejar ningún efecto las supuestas trabas.
  3. Alice. Si, al principio la protagonista me engañó, se mostró como una adolescente madura e ingeniosa. Nada más conoció a Peter y adiós cordura!! Comienza a actuar de manera ilógica y a tomar decisiones absurdas, y lo más grave todo es que a todo el mundo le parece bien!! O sea, la muchacha razona sus decisiones con otros personajes (algunos adultos) y a ellos les parece bien!! Es como el mundo inventado por una niña de 13 años.
  4. La lloradera. Que pasa con la lloradera? En serio. Que. Es. Lo. Que. Pasa. Con. La. Bendita. Lloradera!! Alice termina siendo una magdalena consumada. Llora por todo a un punto que pierde la poca credibilidad que ganó en los primeros capítulos.

Al final todo estos ingredientes dan como resultado una historia mal tejida y ridícula, que parece mas el “fan fiction” malo de una muchachita que le gusta Twilight (y mira que yo he leído fan fictions que son Don Quijote de la Mancha comparados con My Blood Approves). Lo mas gracioso? Que es una saga!! Más gracioso que eso? Que ya van 5 libros publicados!!

No quiero ser la villana del cuento y decir que Amanda Hockins no tiene talento, a lo mejor solo cometió un error con este libro. Pero lamento decir que no creo que vuelva a leer nada de ella, My Blood Approves me ha dejado un muy mal sabor de boca. Es una decepción que definitivamente prefiero olvidar.

Mi Puntuación: 



15 de enero de 2011

[Reseña] Nocturna de Guillermo del Toro y Chuck Hogan


Sinopsis
Un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York proveniente de Berlín, y cuando se dirige a la puerta para que los pasajeros empiecen a desembarcar, de repente se oscurece. La torre de control pierde contacto con el piloto y toda la actividad eléctrica del aparato se corta. No se escuchan móviles, ni BlackBerries, ni la radio, nada. Las cortinas de las ventanillas están bajadas y no se ve a nadie dentro. Se reúne un equipo de emergencias y todos observan al avión silencioso ahora bañado por las luces del aeropuerto, en completo silencio. Parece una gigantesca lápida blanca que brilla contra el oscuro cielo de la noche. 

Entonces una brecha negra aparece en el fuselaje: es una puerta que se abre desde dentro con una lentitud glacial… 

Siempre han estado aquí. Vampiros. Anidando y alimentándose. En secreto y oscuridad. A la espera. Ahora ha llegado su momento. En una semana, Manhattan habrá desaparecido. En tres meses, todo el país. En seis meses, el mundo entero.


Este es el primer libro de una trilogía sobre vampiros. Una retorno al clásico vampiro, con algunas variaciones, pero clásico al fin. Me agradan mucho los libros de vampiros así que estaba muy emocionada de leer esta historia donde los vampiros son esas criaturas malignas de la noche que infunden terror en lugar de deseo [nótese clara referencia a Crepúsculo, la cual también me gusta, para que vamos a negarlo].

Pero lamentablemente la lectura de esta obra de Guillermo del Toro se me ha hecho muy tediosa y cansina. Si bien se plantea una idea original, una invasión de vampiros [cuasi-zombies] en New York, a la narración le faltó emoción y si, mas misterio. Hay que mencionar que si tiene algunos buenos momentos de terror (la introducción, particularmente muy tenebrosa, con misterio clásico), sin embargo, la carencia es evidente.

No puedo evitar compararlo con Salem’s Lot de Stephen King, libro de vampiros en toda su regla, bueno de principio a fin (si te gustan los vampiros y no has leído este libro, te recomiendo que lo hagas, no decepciona). Nocturna no lo de da ni por los talones, el señor Hogan tiene mucho que aprender de SK… mucho.

Tuve que hacer un esfuerzo sobrehumano para terminarlo por lo que no creo que lea los siguientes libros de esta trilogía.


Mi puntuación


6 de enero de 2011

[Portadas que enamoran] The Lost Gate de Orson Scott Card

En esta ocasion tenemos un libro de Orson Scott Card, el autor de El Juego de Ender (muy buen libro).


He aqui la sinopsis del libro (en ingles):

Danny North, descendant of exiled mages from another world, is taken aback when he comes into his true powers as a gatemage. He could reconnect his people with their long-lost home world, but gatemages are usually killed to maintain a fragile peace among the exiled clans. Fleeing his home, Danny finds refuge and slowly explores his potential, planning to open the first Great Gate in 14 centuries. Meanwhile, on the far-off world of Westil, a young gatemage named Wad finds love, conspiracies, and betrayal in a remote castle while struggling to recall his hazy past.

4 de enero de 2011

[Portadas que enamoran] The Lonely Hearts Club de Elizabeth Eulberg

Siempre se ha dicho que no se puede juzgar un libro por su portada. Pero para mí la portada puede ser un factor lo suficientemente fuerte para motivarme a leer un libro.

En este caso tenemos la portada de The Lonely Hearts Club de Elizabeth Eulberg.



Además de su portada, que hace una referencia más que obvia a los Beatles (grupo que me gusta mucho), la historia también me ha motivado, esta va de esta chica que decide crear este club para no salir con chicos, todo esto después de un desengaño amoroso.

He leído una
reseña de este libro que fue la que despertó mi interés en el libro. Y si a esto le agregamos la portada… Bingo!