Mostrando entradas con la etiqueta decepciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decepciones. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2015

[Grandes Decepciones]Esposa por la Mañana de Lisa Kleypas

Sinopsisesposa

Catherine Marks es una institutriz que en nada se parece a las típicas solteronas de su profesión. Ella es una mujer independiente y decidida, y jamás se muestra complaciente con su patrón, Leo Hathaway, y se enfrenta a él cada vez que puede. Además, guarda celosamente un secreto de su pasado que le hace temer por su destino. De pronto, Leo descubre que tiene un problema: si quiere conservar la amada propiedad familiar, deberá casarse y tener un heredero en el término de un año. En la primera mujer en la que piensa es justamente la que lo está volviendo loco.

Este es el cuarto libro de la serie Hathaway de Lisa Kleypas. Debo admitir que mi experiencia con la mencionada serie no ha sido lo que se dice muy placentera, a momentos me ha entretenido pero la fórmula que la autora utiliza una y otra vez ha perdido su brillo, además a mí me gustan que me sorprendan de vez en cuando. El anterior libro de esta serie me dejo algo desanimada pero cuando vi que el cuarto iba a tratar de Marks y Leo, me volvieron los ánimos. Bueno, he terminado Esposa por la Mañana y no fue lo que esperaba.

Catherine Marks y Leo Hathaway se detestan, no pueden evitar caer en discusión no bien cruzan un par de palabras. Los hemos visto debatir en todo lo que va de esta serie y esperábamos con ansias el momento en el que estos dos se dieran cuenta que son el uno para el otro. Luego de que Marks tiene un accidente con su tinte de pelo que la obliga a mostrar su color natural, Leo se da cuenta en un momento de epifanía que la chica es una diosa, llevado por sus deseos más oscuros le da un beso al que ella responde. Esta es la chispa que lo empieza todo.

Luego del beso la protagonista trata de evitar a Leo, pero él la acosa cada vez que puede, ya que está obsesionado con ella. Me molesta cuando las autoras de este género “romantizan” el acoso, las acciones del protagonista no me parecieron románticas sino molestas. Por su parte, Marks pierde todo el temple que había tenido en los libros anteriores y termina convirtiéndose en una indecisa que no sabe decir NO a los avances de Leo, sin embargo cuando él le propone matrimonio ella le dice que no. Esto no me hizo mucho sentido, ambos tienen un montón de momentos eyes rollíntimos (MUY íntimos) y ella obviamente está enamorada de él, Leo actuaba como un casanovas que solo quería llevarla a la cama pero si al final ella no pretendía casarse con el ¿para que se iba a la cama con él? No olvidemos en la época que este libro está ambientado, una mujer solo podía compartir el lecho con su marido y tenía que llegar virgen al matrimonio. Tuve que tomarme la pastilla de la paciencia para poder continuar leyendo los líos de estos dos.

Creo que queda claro que mi mayor problema con este libro fue la pareja principal. Los personajes en si me parecieron incongruentes e insoportables, y la llamada “química” que tenían parecía más pasión del momento, nunca sentí esa aura de amor y romanticismo que debe fluir en este tipo de novelas. Sin mencionar que la fórmula de Lisa Kleypas me tiene cansada, por lo que ha llegado el momento de que esta autora y yo nos demos un tiempo, antes de que sea muy tarde y termine aborreciendo todo lo que escribe esta mujer.

Mi Puntuación: 2(2.5 /5)

18 de marzo de 2015

[Grandes Decepciones] The Ruby Circle de Richelle Mead

The Ruby CircleSinopsis

Sydney Sage is an Alchemist, one of a group of humans who dabble in magic and serve to bridge the worlds of humans and vampires. They protect vampire secrets—and human lives.

After their secret romance is exposed, Sydney and Adrian find themselves facing the wrath of both the Alchemists and the Moroi in this electrifying conclusion to Richelle Mead’s New York Times bestselling Bloodlines series. When the life of someone they both love is put on the line, Sydney risks everything to hunt down a deadly former nemesis. Meanwhile, Adrian becomes enmeshed in a puzzle that could hold the key to a shocking secret about spirit magic, a secret that could shake the entire Moroi world.

Este es el último libro de la serie Bloodlines de Richelle Mead, una de mis favoritas principalmente por la pareja protagonista. Todo debe llegar a su fin, es triste terminar una saga tan querida y duele más aun cuando el libro final no llena las expectativas. OK mis niños, esto será breve e indoloro.

La aventura de este libro fue aburrida y poco sustancial, Richelle hubiese podido llevar la historia por otros derroteros mucho más interesantes y convertir The Ruby Circle en un libro épico pero lamentablemente no fue el caso. Pienso que la autora se enfocó tanto en la pareja protagonista que se olvidó de escribir una trama mucho más interesante, una aventura donde la protagonista alcanzara logros más significativos que casarse con un Moroi, y no me malinterpreten, ADORO a Sydrian pero me hubiese gustado que Sydney hubiera realizado alguna que otra hazaña que quedara para la posteridad (como dividir los alquimistas por ejemplo).

shaking_head_noRichelle, pudieras haber hecho tantas cosas en este libro ¡Que desperdicio!

Hay dudas que se quedan sin resolver como por ejemplo ¿Porque a los strigoi no les gusta la sangre de Sydney? Al dejar este cabo suelto se da a entender que esta fue una idea que tuvo Richelle en algún momento de la serie para luego olvidarse totalmente de ella. Cuando se introdujo la magia de la protagonista creí que eventualmente este aspecto jugaría un papel más importante, y si bien Sydney hace uso de su magia para resolver muchas situaciones peligrosas siempre da la impresión que es algo que pudiera haber hecho cualquiera, como que la magia que ella posee no es nada especial.

Lo único que me gustó de este libro fue el final. Nuestra pareja favorita tiene su merecido final feliz. Sin embargo, toda la trama aparte de la conclusión me pareció una excusa para escribir un sexto libro, pareció que la autora no supo cómo llenar el espacio entre el final del quinto libro y el final de este.

No estoy enojada con la autora, solo decepcionada, esta era una de mis series favoritas, se merecía un libro final mejor.dissapointed2

Mi Puntuación: 2(2.5/5)

26 de diciembre de 2014

[Grandes Decepciones] Echoes of Scotland Street de Samantha Young

Sinopsis20617402

Shannon MacLeod has always gone for the wrong type of man. After she drifted from one toxic relationship to the next, her last boyfriend gave her a wake-up call in the worst possible way. With her world shattered, she's sworn off men - especially those of the bad-boy variety.

Cole Walker is exactly the sort that Shannon wants to avoid - gorgeous, tattooed, charming, and cocky. But his rough exterior hides a good man - one who's determined to pull Shannon from her self-imposed solitude and win her heart.

As Shannon begins to open up, the passion between them ignites to blazing levels. But when her past comes back to haunt her, her fears may destroy the trust Cole has built between them - and tear them apart for good . . .

Este es el quinto libro de la serie On Dublin Street de la autora Samantha Young, luego de la decepción que fue Fall From India Place, esperaba que este fuese el que me hiciera recuperar la fe en que no todo está perdido… pues nope.

Shannon es una chica tímida, insegura y desconfiada que huye de su pasado, se muda de su pueblo natal y termina en Edimburgo. Totalmente sola y sin dinero, busca un trabajo para poder mantenerse y comenzar una nueva vida. Consigue empleo en una famosa tienda de tatuajes, allí le ofrecen el puesto de recepcionista. Shannon aborrece a los “chicos malos”, en el pasado este tipo de hombre solo ha conseguido romperle el corazón, así que cuando conoce a Cole, el famoso artista del tatuaje, lo rechaza inmediatamente aunque existe una química inigualable entre ambos.

Cole es el hermano mayor de Jo, la protagonista de Down London Road (el mejor libro de toda la serie), ahora ya es un hombre. Cole es un chico duro por fuera pero suave por dentro (jajajaja, que cursi sonó eso), luego de que Shannon lo rechaza cortantemente para luego contarle su pasado, él decide que va a curar el lastimado corazón de la protagonista. Se embarcan en una relación amorosa donde Cole tiene que ir ganándose su confianza pulso a pulso. Después de muchos detalles, palabras bonitas y contacto físico (sexo); parece que por fin ha logrado derribar esa barrera de desconfianza de ella. Luego resulta que el pasado de Shannon vuelve a reaparecer y entre discusiones, la pareja vuelve al punto 0. Este conflicto del final del libro no me gustó, no me gustó como lo manejaron los protagonistas, ni las justificaciones de ambos, ni la resolución del final.

Esta historia no llegó a cautivarme como los tres primeros libros de esta serie, ya a la mitad de la lectura había perdido el total interés en los personajes y la trama como tal. Shannon y Cole me pareció una parejita aguada y estereotipada en un montón de the-last-fuck-i-givelibros románticos. Como ya mencioné el conflicto del final (porque siempre hay un drama, todos los libros de esta serie tienen la misma estructura solo que unos son mejores desarrollados que otros) no fue de mi agrado. Quizás es que ya me cansé de la fórmula que utiliza Samantha Young en sus libros, tal vez es que solo los tres primeros fueron buenos, en fin, sea cual sea la razón he decidido que voy a abandonar esta serie por la buenas. Dos libros consecutivos mediocres es más que suficiente.

Mi Puntuación: 3(3/5)

26 de noviembre de 2014

[Grandes Decepciones] Fall from India Place de Samantha Young

fallSinopsis

When Hannah Nichols last saw Marco D’Alessandro five long years ago, he broke her heart. The bad boy with a hidden sweet side was the only guy Hannah ever loved—and the only man she’s ever been with. After one intense night of giving in to temptation, Marco took off, leaving Scotland and Hannah behind. Shattered by the consequences of their night together, Hannah has never truly moved on.

Leaving Hannah was the biggest mistake of Marco’s life—something he has deeply regretted for years. So when fate reunites them, he refuses to let her go without a fight. Determined to make her his, Marco pursues Hannah, reminding her of all the reasons they’re meant to be together....

But just when Marco thinks they’re committed to a future together, Hannah makes a discovery that unearths the secret pain she’s been hiding from him—a secret that could tear them apart before they have a real chance to start over again....

Cuarto libro de la saga On Dublin Street de Samantha Young y el más flojo hasta el momento. Hannah se enamora de Marco cuando apenas es una adolescente, el joven taciturno y misterioso la rechaza, aunque sospechamos que el también sentía lo mismo por ella. Marco le rompe el corazón a nuestra protagonista y luego duran unos 4 años sin verse, ella no ha vuelto a confiarle el corazón a otro hombre. Cuando se reencuentran, resulta que Marco ahora si quiere XD pero Hannah no está segura de darle una segunda oportunidad.

Este es el primer libro de esta serie que no me engancha. Su mayor defecto es la pareja, Hannah y Marco. No entiendo cómo es que ella se enamora de él cuándo son dos adolescentes, Marco apenas y hablaba, los lectores no conocen al personaje ni Hannah tampoco. La autora opta por ahorrarse muchas conversaciones lo que vuelve a este libro en una historia monótona donde la so boredprotagonista recuerda “su romance” con dolor, pero es difícil sentir empatía porque uno no entiende cómo es que ella se enamoró de él, parece más una atracción del momento. Luego cuando el vuelve, uno cree que ella se hará la difícil pero que va! Cae en el “ahora sí, ahora no”. Marco no me pareció un protagonista romántico interesante, era un hombre de pocas palabras que le gustaba imponerse. Personalmente no le veo el atractivo a este tipo de galán.

Los personajes secundarios no pueden ser más de relleno. Personajes queridos de los libros anteriores parecen caricaturas de lo que antes fueron, le dan tan poco peso a la historia que se vuelven intercambiables. Muy decepcionante la verdad.

Pienso leer el próximo libro, donde el protagonista es el hermano mejor de Jo, espero que sea mejor que este. Quiero pensar que este fue un bache en tan entretenida saga.

Puntuación: 3(2.8/5)

22 de agosto de 2014

[Grandes Decepciones] Isla and the Happily Ever After de Stephanie Perkins

islaSinopsis

Love ignites in the City That Never Sleeps, but can it last?

Hopeless romantic Isla has had a crush on introspective cartoonist Josh since their first year at the School of America in Paris. And after a chance encounter in Manhattan over the summer, romance might be closer than Isla imagined. But as they begin their senior year back in France, Isla and Josh are forced to confront the challenges every young couple must face, including family drama, uncertainty about their college futures, and the very real possibility of being apart.

 

Después de una larga espera de dos años, por fin pude leer el tercer libro de Stephanie Perkins. Mi deseo de leerlo no era para menos, los dos libros anteriores de esta autora me encantaron. Anna and the French Kiss es uno de mis libros favoritos y Lola and the Boy Next Door es una fantástica lectura. Bueno pues si por el título aun no lo ha notado, les cuento que Isla and the Happily Ever After me decepcionó.

Isla lleva tres años enamorada de Josh en secreto, ha tenido que verlo besuquearse con su novia por todos los pasillos. Ahora él está soltero pero Isla no guarda ni la más mínima esperanza de que él la note. Un día durante las vacaciones de verano, se encuentran en un Café de New York, hablan y ríen juntos por primera vez. Luego cuando se vuelven a ver en el internado de Paris, pareciera que aquel encuentro nunca haya pasado. ¿Isla se lo habrá imaginado? No, pronto nuestra protagonista descubrirá que todo es un mal entendido.

No voy a mentir, tenía altas expectativas con este libro, como ya he mencionado Anna and the French Kiss es uno de mis favoritos de todos los tiempos, es un libro que puedo releer cuantas veces quiera y sigue teniendo ese efecto de felicidad en mí. Sin embargo, este tercer libro no logra tener el mismo efecto en mí, pero ni en un 30%... sin más preámbulo, les diré cuáles son mis problemas con este libro de Stephanie Perkins:

· Isla. La protagonista es una chica tímida que tiene esta obsesión con un chico que apenas conoce. Ella ha admirado a Josh desde lejos durante tres años, su enamoramiento me recuerda al de una chica adolescente que se obsesiona con un cantante o famoso, no lo conoce pero vive de una ilusión fabricada en su cabeza. Entonces yo esperaba que durante el libro esta obsesión evolucionara a un amor saludable y real, que se desarrollara josh-josh-joshcuando ella finalmente conociera a Josh y pudieran compartir todo lo que una pareja normal hace, pero mientras más avanza el libro no veo que los sentimientos de Isla hacia el chico evolucionen positivamente, se mantienen igual, ella tiene a Josh en un pedestal inalcanzable donde todo lo que puede hacer es idolatrarlo. También me molestó que ella no tuviera más aspiraciones que estar al lado de Josh.

· La relación de Isla y Josh. En los primeros capítulos del libro ellos inician una relación amorosa, los lectores ya sabemos de sobra cuales son los sentimientos de ella pero ¿cuáles son los de él? ¿Cómo es posible que de casi ni hablarle, Josh pase a tener una relación amorosa intensa con ella casi al estilo Romeo y Julieta? Y créanme esta es una pareja intensa. Se juran amor ugly cryeterno casi instantáneamente, cualquier problemita pasa a ser un drama de proporciones abismales y ambos son dos magdalenas consumadas (no, no soy una insensible, entiendo que todos lloramos en su momento, pero cuando un autor me pone a dos personajes a llorar cada dos capítulos por razones como que van a tener que pasar 2 meses sin verse, pues el recurso deja de convencerme y se vuelve cansón). Ciertamente la pareja comparten varios momentos bonitos que me recuerdan por qué me gusta el estilo de Stephanie Perkins, pero esto no es suficiente para salvar el libro.

Pero no todo fue malo, hay unos cuantos detalles del libro que me gustaron:

· La amistad entre Kurt e Isla. Me gustó mucho que fueran amigos y no hubiese ningún tipo de tensión romántica entre ambos, que todo fuera pura amistad. Kurt es un personaje con cierta complejidad que logra darle matiz a la historia y ayuda a no enfocarnos tanto en el romance del libro.

· La aparición de Lola, Cricket, Anna y Etienne. Lo mejor del libro (sé que estoy parcializada pero no me importa). Me encantan estos personajes, cuando hicieron su cameo en este libro Isla y Josh pasan a un segundo plano durante toda la escena. La escritora nos guarda una sorpresa maravillosa que me encantó (me vi tentada a perdonarle este libro… bueno casi).

Isla and the Happily Ever After es el más flojo de los tres libros de Stephanie Perkins, tiene su estilo inigualable que lo hace entretenido pero no inolvidable.

Mi Puntuación: 3(3/5)

31 de julio de 2014

[Grandes Decepciones] Dream of Gods and Monsters de Laini Taylor

Dreams_of_Gods_and_MonstersSinopsis

Common enemy, common cause.

When Jael's brutal seraph army trespasses into the human world, the unthinkable becomes essential, and Karou and Akiva must ally their enemy armies against the threat. It is a twisted version of their long-ago dream, and they begin to hope that it might forge a way forward for their people.

And, perhaps, for themselves.

But there are bigger threats than Jael in the offing. A vicious queen is hunting Akiva, and, in the skies of Eretz ... something is happening. Massive stains are spreading like bruises from horizon to horizon; the great winged stormhunters are gathering as if summoned, ceaselessly circling, and a deep sense of wrong pervades the world.

What power can bruise the sky?

From the streets of Rome to the caves of the Kirin and beyond, humans, chimaera and seraphim will fight, strive, love, and die in an epic theatre that transcends good and evil, right and wrong, friend and enemy.

At the very barriers of space and time, what do gods and monsters dream of? And does anything else matter?

 

Este es el tercer y final libro de la saga Daughter of Smoke and Bone, uno de los libros más esperados de este año. Jael, el malvado tío de Akiva ha llegado a la tierra con el propósito de pedir armas de destrucción para poder llevarlas a Eretz y acabar con la resistencia. Los Misgoten que siguen a Akiva y el pequeño ejército de quimeras ahora tendrán que unir fuerzas si quieren poder derrotar a tan potente enemigo. Pero una enemistad de tanto siglos no se puede disolver en par de días, Karou y Akiva tiene el gran reto de unir a estos eternos enemigos, de cumplir aquel sueño que alguna vez tuvieron.

Este libro es lento y la lectura se siente muy pesada, es la primera vez que me pasa con Laini Taylor. Ciertamente la autora es famosa por escribir de una forma divina y a veces utilizando una prosa que puede ser mágica y pesada, pero siempre la historia mehera tan interesante y llena de fantasía que uno como lector no lograba percibir esta carga. Sin embargo en este libro se siente que la trama nunca termina de arrancar, se supone que estamos al pie del gran apocalipsis, que esta es la gran batalla que nos vienes anunciando desde el primer libro. Los conflictos entre las quimeras y los ángeles de Akiva agotan porque se siente más que nada una tensión que no los lleva a nada. La autora también nos presenta un personaje nuevo que se entiende tiene un gran papel en este apocalipsis, bueno realmente al final sentí como que el personaje no tuvo tantísima importancia para todo lo que se habló de este.

Tenía muchas expectativas en este libro, es imposible no tenerlas después de leer los dos primeros de esta serie que son excelentes lecturas. Siento que este fue muy aguado y que la autora dio muchas vueltas para entregarnos un final regular. Ya que estamos en eso, hablemos del final. En el último cuarto del libro, este toma un impulso y toda la acción que faltó en las páginas anteriores se concentra en ese último fragmento… bueno, casi. Cuando solo falta un 15% del libro, la historia vuelve a decaer y la autora comienza su danza de dar vueltas y vueltas a un asunto que se pudo explicar en menos páginas. Al final hay una explicación/conclusión que me dejó un poco escéptica, claro no le vamos a pedir peras al olmo, obviamente este es un libro de fantasía, pero hasta el momento todas las explicaciones y descripciones que la autora había entregado me parecían bien estructuradas en el margen del universo que ella había creado en esta saga, pero este detallito del final pareció mas una justificación halada por los pelos para entregarnos un final feliz.

Igual no todo es malo :P Como siempre Laini Taylor nos logra sorprender por su gran imaginación y todas estas pequeñas historias mágicas que conforman el universo de esta trilogía. Karou y Akiva siguen siendo una pareja hermosa, sacada de un cuento épico. También hay muchas conversaciones entretenidas, porque algo si tiene esta mujer es que no escribe personajes burdos, todos son interesantes y con varios matices, lo que los hace únicos e inolvidables.

Con el corazón roto y algo confundida, no sabía bien quesad - happy shrug puntuación darle a este libro. Si se compara con otros de este mismo género, sin duda es superior, pero cuando se hace esto mismo con los libros anteriores de esta trilogía, bueno pues este es el más flojo ¿Que decirles? Yo esperaba un final más épico.

Mi Puntuación: 3(3.7/5)

3 de febrero de 2014

[Grandes Decepciones] Origin de Jennifer L. Armentrout

OriginSinopsis

Daemon will do anything to get Katy back.

After the successful but disastrous raid on Mount Weather, he’s facing the impossible. Katy is gone. Taken. Everything becomes about finding her. Taking out anyone who stands in his way? Done. Burning down the whole world to save her? Gladly. Exposing his alien race to the world? With pleasure.

All Katy can do is survive.

Surrounded by enemies, the only way she can come out of this is to adapt. After all, there are sides of Daedalus that don’t seem entirely crazy, but the group’s goals are frightening and the truths they speak even more disturbing. Who are the real bad guys? Daedalus? Mankind? Or the Luxen?

Together, they can face anything.

But the most dangerous foe has been there all along, and when the truths are exposed and the lies come crumbling down, which side will Daemon and Katy be standing on? And will they even be together?

*Esta reseña puede contener spoilers de los tres libros anteriores de la serie Luxen*

Daemon quiere rescatar a Katy a cualquier costo. Luego de la desastrosa misión suicida para rescatar a Beth, la novia de Dawson, Kat quedo prisionera de Daedalus, una organización del gobierno que estudia a los Luxen y todo lo que tenga que ver con ellos. Katy está viviendo un infierno, capturada y estudiada como ratón de laboratorio.

Este libro es narrado desde los puntos de vista de Katy y Daemon, por primera vez podemos ver la historia contada por el protagonista de esta serie. Recuerdo haber ansiado leer un libro donde Daemon fuera el narrador, pues ahora me arrepiento. Luego de haber conocido bien a Daemon, siento que no me gusta para nada este personaje, no me gusta cómo se expresa, no me gusta que parezca un adolescente hormonal en los momentos más inoportunos y una lista más de detalles. Este libro se me hizo pesado, cuando los protagonistas finalmente se reencuentran ShootSelfpasa de ser bonito a empalagoso como melcocha. No dejaba de sorprenderme como estos dos vivían jurándose amor eterno una y otra y otra y otra vez >.<, la autora quería compensarnos por el tiempo que esta pareja estuvo separada pero se le fue la mano.

Sobre Daedalus y su agenda oculta, no hay mucha novedad aquí. Nos enteramos de par de cosas que no sabíamos en los libros anteriores pero la mayoría ya lo adivinábamos o había sido explicado anteriormente. El final del libro tuvo mucha acción (lo que agradecí) y una sorpresa final para asegurar que los fans quieran leer el próximo.

La autora juega dos cartas en este libro que realmente aborrecí. No daré detalles para no spoilear la historia. Habrá quien se encuentre estos recursos románticos, pero cuando se trata de libros juveniles, yo detesto esta clase de línea en la historia. Sinceramente estoy decepcionada de este libro, tenía la mehesperanza de que fuera mejor que Opal pero ocurrió todo lo contrario. Y si las calificaciones que les he dado a los libros de esta serie según esta avanza son algún indicativo, el próximo será el peor de todos. Antes este prospecto no me siento inclinada a leer el siguiente libro, sin embargo, ya que he invertido mi tiempo en 4 libros de esta saga lo menos que podría hacer es leer el ultimo y terminar con esto. La incertidumbre me corroe :S

Los protagonistas me parecen insoportables, la historia es regular en sus mejores momentos, las conversaciones ya no me hacen reír, en conclusión todo lo que alguna vez me enganchó a esta serie se ha evaporado casi por completo. Una verdadera decepción.

Mi Puntuación: 2(2.7/5)

24 de agosto de 2013

[Grandes decepciones] The Immortals Rules de Julie Kagawa

the immortalsSinopsis

To survive in a ruined world, she must embrace the darkness…

Allison Sekemoto survives in the Fringe, the outermost circle of a walled-in city. By day, she and her crew scavenge for food. By night, any one of them could be eaten. Some days, all that drives Allie is her hatred of them—the vampires who keep humans as blood cattle. Until the night Allie herself dies and becomes one of the monsters.

Forced to flee her city, Allie must pass for human as she joins a ragged group of pilgrims seeking a legend—a place that might have a cure for the disease that killed off most of civilization and created the rabids, the bloodthirsty creatures who threaten human and vampire alike. And soon Allie will have to decide what–and who–is worth dying for…again.

 

Este libro se me hizo eternoooooo, y para colmo de males es un teaser: pasa algo y crees que por fin la historia va a arrancar para darte cuenta que sigue metida en el mismo charco o en uno peor. Pero comencemos por el principio.

Allison, la protagonista de esta historia, es una humana no-registrada, es decir que vive entre escombros buscando comida y sobreviviendo al día a día, eso la ha hecho una chica de carácter fuerte, algo temperamental, orgullosa y que cree sabérselo todo. En fin, un personaje insoportable para mi gusto. Ciertamente he dicho que aborrezco esas protagonistas tipo eternas damiselas en peligro, que parecen tener dos lágrimas permanentes en las mejillas, pero tampoco soporto las extremadamente brabuconas que creen sabérselas todas, el asunto es que los extremos son malos. Y ese es el primer pecado de The Immortals Rules, su protagonista.

Cuando Allison termina convertida en lo que más odia (sorpresa, sorpresa!) un vampiro, la historia parece ponerse más interesante. Aparece Karin, un vampiro misterioso que le enseña a nuestra sabelotodo varias cosas importantes de su nueva vida como vampiro. Algo que tiene este libro que me gustó es el mundo en donde se desarrolla, la sociedad post-apocalíptica creada por la autora no está nada mal. Karin oculta uno que otro misterio, lo que lo hace más interesante. Este fue el primer (y único) personaje que me agradó de este libro. De hecho, osé pensar que sería el interés romántico de nuestra heroína. Totalmente una osadía.

La historia da un giro que no vi venir, tal vez por inocencia de mi ok (sarcasm)parte (quien sabe), y muestra adorada Allie termina andando por los bosques fuera de la ciudad vampiro (lo único que ha conocido en toda su vida). Ella decide unirse a un grupo de humanos que no saben que ella es un vampiro ya que nunca han visto uno! (mi ceja inquisitiva estaba llegándome a la nuca cuando leí esto, pero vamos a darle el beneficio de la duda a la autora). Para una vampiro recién transformada este debe ser la peor idea del mundo, pero ella le busca una lógica extraña y los lectores seguimos leyendo, porque a algún lugar nos debe de llevar esto.

El grupo de humanos está conformado por un hombre mayor quien era pastor hace mucho tiempo y ahora parece más un sargento, de nombre Jeb. Tiene un hijo adoptivo que es muy diferente a él, que siempre busca hacer el bien y salvar vidas, Zeke; este chico tiene unos 17 años y tiene un físico bastante apreciable (ya ven por donde va la cosa?? No?? ) lo que apunta a posible interés romántico. Un humano y un vampiro, nada nuevo aquí, aunque está el drama de que él no sabe que ella es un vampiro y que ella quiere saltarle al cuello (literalmente) con mucha frecuencia. Personalmente hubiese preferido que el interés romántico fuera Karin, un millón de veces más que Zeke. Eso del muchachito bueno, altruista e inocente no es mi tipo. Aunque siempre puede haber un triángulo amoroso (ya sabemos los populares que son en estos días).

La historia del grupo de humanos en busca de esta ciudad utópica llamada Eden donde solo vivían humanos me aburrió por montones, no soy fanática de las historias al estilo The Walking Dead aunque esta se parecía más a la película I am Legend.

Esta historia no tiene muchas sorpresas, casi al final hay un pequeño giro que no vi venir pero nada que enloqueciera mi mundo.

The Immortars Rules es un refrito de muchas historias ya vistas o leídas y no destaca por nada especial, ese es su gran fallo. Puedo entender porque a mucha gente le gustó este libro: los vampiros, los vampiros-zombis y una sociedad post-apocalíptica son ingredientes muy populares ahora mismo; perono lizzie para mí que he leído tantos libros con estas características es difícil destacar este porque no tiene nada especial que lo identifique y lo haga brillar. Entonces al final te quedas con un libro extremadamente regular, donde la historia no avanza mucho y al tener tantas páginas pasas de esperar a que suceda algo al sopor total y rotundo.

Mi Puntuación:2

6 de octubre de 2012

[Grandes decepciones] Cinder de Marissa Meyer

CinderSinopsis

Humans and androids crowd the raucous streets of New Beijing. A deadly plague ravages the population. From space, a ruthless lunar people watch, waiting to make their move. No one knows that Earth’s fate hinges on one girl. . . .

Cinder, a gifted mechanic, is a cyborg. She’s a second-class citizen with a mysterious past, reviled by her stepmother and blamed for her stepsister’s illness. But when her life becomes intertwined with the handsome Prince Kai’s, she suddenly finds herself at the center of an intergalactic struggle, and a forbidden attraction. Caught between duty and freedom, loyalty and betrayal, she must uncover secrets about her past in order to protect her world’s future.

 

Cinder es una muchacha mitad humana, mitad robot (una cyborg) que vive bajo la tutela de una malvada madrastra que la hace trabajar y no la trata como a sus dos hijas. Esta historia se desarrolla en un mundo futurista donde hay una plaga mortal. Si a estos le agregamos que existe una raza humana (más humana o menos humana- esto nunca me quedo claro en todo el libro) que vive en la Luna, que se llaman Lunars (no se como traducirlo en español: ¿Lunares? ¿Lunáticos? :P) gobernados por una malvada reina que planea hacerse con la tierra; uno pensaría que es una premisa muy interesante. O sea, yo solo sabia que este libro era una adaptación moderna de Cenicienta, con eso en mente comencé a leerlo.

Comencemos con Cinder, esta pobre cyborg que vive esta terrible vida. En el libro se dice que los cyborg son inferiores a los humanos, así que la protagonista no solo tiene que cargar con el peso de vivir con una madrastra que la desprecia y la maltrata, sino que se siente rechazada por todo el mundo. A pesar de esto, ella parece no tener limites para contestarle a sus superiores (ya sea la madrastra, el príncipe o alguien superior) con esta actitud de iguales, me parecía increíble ver como ella parecía tener un corto circuito entre la boca y el cerebro y decía absolutamente todo lo que pensaba. Me encontré muy poco creíble que siendo esta pobre marginada que no había conocida nada diferente en su vida, actuara por momentos de esta manera tan egoísta, infantil y sin sentido. Ah! Porque ese es otro punto, la protagonista es una contradicción en patas: en un momento la vemos tomar una decisión totalmente egosita para luego verla hacerse la mártir ¬.¬

Ahora pacemos a la relación relámpago entre Cinder y el Príncipe Kai. Estos dos se conocen, hay cierta química en el aire, luego se vuelven a ver un par de veces y ya como a la tercera él le esta contando secretos de estado y comentado situaciones del reino con ella ¿Cómo es posible que esta confianza se desarrollara en tres encuentros? Es casi risible cuando él le comenta que con ella es fácil hablar (bueno Kai, yo diría que tu le cuentas todo a cualquiera). Lo que mas deja confuso al lector es cuando la escritora nos quiere vender la idea de que estos dos están totalmente enamorados. Otra cosa, el Príncipe Kai compartía con Cinder la particularidad de decir todo lo que pensaba, hay una escena en la que el esta con un grupo de diplomáticos y salta con unos comentarios que dejan al lector con la boca abierta (¿es que él no sabe lo que es el sentido común?).

Encima de todo lo descrito anteriormente, el libro peca de predecible. A menos de la mitad del libro dan una información a partir de la cual cualquier lector puede deducir el gran “twist” de esta historia. Fue tan penoso ver como avanzaba la historia e ir corroborando lo que ya yo sospechaba.

Este es el primer libro de una serie, creo que de tres libros. El segundo libro, Scarlet esta pautado para salir a la venta en USA el 5 de febrero de 2013.

Buscando sobre la escritora, me enteré de que es fanática de Sailor Moon, y luego de pensarlo se ven ciertas similitudes entre este manga archí-reconocido y Cinder, pero para mi esto no es un punto desfavorable, el mayor problema fue que ella no supo como desarrollar una historia que prometía. Se los digo, este pudo haber sido un librazo con esta premisa, si tan solo se hubiese desarrollado de forma diferente. Es una verdadera lastima.

Mi Puntuación:2

20 de septiembre de 2012

[Grandes decepciones] Spell Bound de Rachel Hawkins

SinopsisSpellBound_COVs-1[2]

Just as Sophie Mercer has come to accept her extraordinary magical powers as a demon, the Prodigium Council strips them away. Now Sophie is defenseless, alone, and at the mercy of her sworn enemies—the Brannicks, a family of warrior women who hunt down the Prodigium. Or at least that’s what Sophie thinks, until she makes a surprising discovery. The Brannicks know an epic war is coming, and they believe Sophie is the only one powerful enough to stop the world from ending. But without her magic, Sophie isn’t as confident.

Sophie’s bound for one hell of a ride—can she get her powers back before it’s too late?

 

Este era uno de los libros que mas deseaba leer este año, sobre todo porque el anterior de esta serie me dejó un muy buen recuerdo. La expectativa junto con el producto final de Rachel Hawkins no hizo buena liga. Aunque no estoy muy segura de si culpar a mis expectativas respecto a Spell Bound.

Demonglass terminó en un súper momento de suspenso que dejó a todos sus lectores mordiéndose las uñas de la emoción, uno pensaba “ya si se armó el lio”, bueno y cual es mi sorpresa cuando empiezo a leer Spell Bound y veo lo primero que pasa… sentí como que “y esto es?” pero luego me dije “no, seguro el lío pasa mas adelante”. El lío pasa, pero pasa como que muy fácil.

El primer y gran fallo de este libro es que todo se desenvuelve muy fácil, o sea no hubo un solo momento en el que yo dudara que todo se fuera a resolver y que todos serian felices para siempre. E increíblemente en este libro el humor de Sophie y demás personajes me lo encontré muy forzado, hubo momentos en los que me sacaron una sonrisa y no más de ahí. Archer y Sophie tienen unas cuantas buenas escenas (tal vez lo único que realmente disfrute de todo el libro) pero tampoco es como para salvar la historia. Ah! Y ahora que hablamos de romance, en este libro que me quedó muy claro que el triangulo amoroso entre Cal, Sophie y Archer fue totalmente innecesario. Cal y Sophie no tenían química alguna, si bien hay unos cuantos momentos entre estos dos, me hicieron sentir como si estuvieran fuera de lugar. Y como se termina de resolver este triangulo amoroso es simplemente absurdo, no me gustó para nada.

Este libro pecó de predecible, simple y sin emoción. Es tan grande mi decepción que aun estoy digiriendo la idea de que este fue el final. Incluso me preguntó si fue que cambié, si fue que durante el último año algo cambió en mí de forma que me encontrara a Spell Bound tan plano. Al final tengo que decir que este libro no es malo, lo que pasa es que cuando un autor marca un nivel de calidad con los primeros libros de una serie, los lectores esperan que este nivel se mantenga o aumente en los siguientes libros, sin mencionar que todo lector espera que el final le sorprenda (de buena manera). Ay Rachel! Me esperaba algo mas :O(

Mi Puntuación:3

3 de julio de 2012

[Grandes Decepciones] Gabriel’s Rapture de Sylvain Reynard

gabriels raptureSinopsis

Professor Gabriel Emerson has embarked on a passionate, yet clandestine affair with his former student, Julia Mitchell. Sequestered on a romantic holiday in Italy, he tutors her in the sensual delights of the body and the raptures of sex. But when they return, their happiness is threatened by conspiring students, academic politics, and a jealous ex-lover. When Gabriel is confronted by the university administration, will he succumb to Dante’s fate? Or will he fight to keep Julia, his Beatrice, forever?

 

Esta es la segunda parte de Gabriel’s Inferno, donde la Julia y Gabriel están finalmente juntos. Pero como no todo es color de rosa, ellos tendrán que enfrentarse a varias dificultades para poder seguir unidos. Podrá la pareja universitaria superar estas adversidades? es en verdad su amor tan fuerte para poder sobrevivir a los demonios de Gabriel y Julia? De eso se trata Gabriel’s Rapture.

Hay ocasiones en que me es difícil reseñar un libro que termina por no gustarme, básicamente porque a no sé cómo expresar con palabras porque no me gusta. Obviamente si hago una reseña no puedo ponerme al estilo infantil y decir “no me gustó porque es malo”, pero mientras leía Gabriel’s Rapture traté de analizar esa sensación que tenía de “ya lo quiero terminar, casi no lo aguanto!”. Luego de un análisis concienzudo y profundo a mi psiquis :P, he aquí porque no me gustó esta secuela:

· Julia. Lo siento, tenía problemas con este personaje ya desde Gabriel’s Inferno, y es un gran inconveniente que ella sea la protagonista. Simplemente no la tolero, ese asunto de la muchacha frágil, tímida, temerosa y que no se puede valer por si misma termina por sacarme de mis casillas. Si bien en este libro Julia tuvo sus momentos de coraje, son tan pocos que no compensan toda su actitud en el resto del libro.

· El romanticismo empalagoso que se repite hasta el infinito. Este es el punto más difícil de explicar, a ver, a mi me encantan el romance, de hecho soy una romántica empedernida y me encantan los libros románticos, pero ojo! Que ya cuando se vuelve una melcocha empalagosa, termina por hartarme. Julia y Gabriel tienen muchos momentos demás románticos, el problema es que luego de que lees unos cuantos los que siguen parecen muy similares a los anteriores, no había novedad. Al final solo quería que hubiese algo diferente aunque fuese un problema para poder romper la monotonía del romance melcocha que se repetía como un ciclo de lavadora.

· Gabriel perdió el encanto. Pues así de simple, el personaje que mas me agradaba de Gabriel’s Inferno dejó de gustarme en este libro. Lo pomposo terminó por matarle el encanto.

Para mi esta secuela fue innecesaria, fácilmente me hubiese quedado con el primer libro y todos felices y contentos. Encuentro que el autor no debió extender tanto la historia de Gabriel y Julia pues el efecto fue que terminó por hartarme de estos dos.

Mi Puntuación: 2(2.7/5)

15 de enero de 2012

[Grandes decepciones] Blood Rights de Kristen Painter

blood rightsSinopsis [original en inglés]

Born into a life of secrets and service, Chrysabelle's body bears the telltale marks of a comarré -- a special race of humans bred to feed vampire nobility. When her patron is murdered, she becomes the prime suspect, which sends her running into the mortal world...and into the arms of Malkolm, an outcast vampire cursed to kill every being from whom he drinks.

Now, Chrysabelle and Malkolm must work together to stop a plot to merge the mortal and supernatural worlds. If they fail, a chaos unlike anything anyone has ever seen will threaten to reign.

 

Cuando estas contando las páginas que te faltan para terminar el libro que estas leyendo, no es una buena señal. Cuando piensas en solo acabarlo, no es una buena señal. Cuando te detienes cada dos páginas para tomarte un “descanso”, definitivamente no es una buena señal. Todo esto me pasó con Blood Rights.

Lo intenté, en serio lo intenté. Cuando iba por la mitad del libro y aun no lograba engancharme, comencé a preocuparme. Hasta que me di cuenta que este libro era un caso perdido. Si un libro no me gusta, se me hace difícil reseñarlo y aun mas si es un libro que dices “pero no es tan malo, solo que no me gusta”, como dirían los gringos: it’s not my cup of tea.

En resumen, estas son las grandes faltas de Blood Rights:

  • Los buenos son demasiado buenos. Es decir, la protagonista, que era simplemente una especie de geisha entre los vampiros, cuyo propósito en la vida era alimentar a su maestro vampiro, al final es toda una guerrera. Y el grupo que termina formando (por circunstancias), técnicamente todos son guerreros, hasta la tía! Me pareció poco creíble y desequilibrado. Si en un libro los protagonistas son demasiado hábiles para los malos, la historia se vuelve sosa, porque al final: donde esta el reto? Cual es la gracia si desde un principio no hubo la mínima oportunidad para los malos?

  • Leeeeeento. Virgen purísima!! Que lento es este libro, técnicamente no pasa nada en las primeras tres cuartas partes del libro. Las pequeñitas cosas que pasan son tan poco emocionantes que no logran enganchar al lector.

  • Poca descripción. Se supone que toda la historia se desenvuelve en un mundo futurístico donde hay vampiros y humanos pero estos últimos no saben de la existencia de los primeros, bueno más o menos. Encuentro que la autora no describe bien la situación política de ese momento, tampoco como se socializaba entre los vampiros o los humanos; se centra tanto en lo que le esta pasando a la protagonista que el lector termina por aburrirse de la historia de Chrysabelle.

  • La relación que nunca arranca. Chrysabelle y Mal parecen tener una relación que nunca arranca, o sea nunca pasa nada. Existe cierta tensión sexual, tal vez cierta atracción, pero solo queda en eso. La autora alienta a los lectores con los confusos indicios de una relación que se va a desarrollar pero nunca llega a florecer, al menos no en este libro.

No tengo muchas cosas buenas que decir sobre Blood Rights, solo que la idea de la historia no estaba mal, de hecho eso fue lo que me atrajo de él, pero no me gustó como lo desarrolló la autora. Este es el inicio de una serie de libros que lamentablemente no pienso leer. Se supone que la lectura debe ser algo agradable, algo para divertirse, no una obligación. Kristen Painter, hasta aquí llegamos tú y yo, no me gustó tu estilo.

Mi Puntuación:2

30 de septiembre de 2011

[Grandes decepciones] Hard Bitten de Chloe Neill

hardbittenSinopsis [original en ingles]

Times are hard for newly minted vampire Merit. Ever since shapeshifters announced their presence to the world, humans have been rallying against supernaturals-and they're camping outside of Cadogan House with protest signs that could turn to pitchforks at any moment. Inside its doors, things between Merit and her Master, green-eyed heartbreaker Ethan Sullivan are...tense. But then the mayor of Chicago calls Merit and Ethan to a clandestine meeting and tells them about a violent vamp attack that has left three women missing. His message is simple: get your House in order. Or else.

Merit needs to get to the bottom of this crime, but it doesn't help that she can't tell who's on her side. So she secretly calls in a favor from someone who's tall, dark, and part of underground vamp group that may have some deep intel on the attack. Merit soon finds herself in the heady, dark heart of Chicago's supernatural society-a world full of vampires who seem ready to fulfill the protesting human's worst fears, and a place where she'll learn that you can't be a vampire without getting a little blood on your hands...

Es sumamente difícil para mí poner un libro de la serie Chicagoland Vampires en esta sección, porque el primer libro me tuvo literalmente pegada a sus páginas, lo que causó que saliera corriendo a buscar los otros y leerlos todos de un tirón. Me encantaban los personajes, Merit como protagonista me tenía muy entusiasmada, disfrutaba con la trama, me encantaba la tensión sexual que había en los libros.

Hubo momentos en los que me cansó un poco el tira y hala entre Ethan y Merit, pero nunca perdí la esperanza de que terminarían juntos, tal vez en el último libro de la serie pero lo harían. Y lo admito: más que cualquier cosa, lo que me tenía sumamente atada a esta serie era la relación de esos dos. Me encantaban los personajes, y Chloe Neill hace que nos enamoremos de Ethan, verlo cambiar, verlo enamorarse de Merit, es algo hermoso. Pero que pasa, llego al final del cuarto libro y se buenas a primeras no entiendo lo que pasa, es como si fuese un chiste… (Chicas, las que no han leído el libro, es mejor que dejen esta reseña hasta aquí porque viene un spoiler enorme… advertidas están)…

Matan a Ethan.Si, lo matan. Porque la escritora ha decidido hacer esto? aun lo desconozco. Yo pasaba una página tras otra en busca de alguna justificación, o de algún milagro que lo volviera a la vida. Es que simplemente no me puedo creer que esta señora me tuviera CUATRO libros, sí, CUA-TRO, esperando a que Merit y Ethan estuviesen juntos, que fueran felices para siempre, para al final del cuarto simplemente matarlo… o sea, en serio?! A menos que esa sea solo una jugada (bastante sucia) y ella haga que Ethan vuelva a la vida en el quinto libro, no veo como ella va a arreglar este lio. O sea, simplemente no me cuadra.

Sobre lo demás que pasa en el libro, bueno, pareciera no pasar mucho, la trama de los raves y el V se alarga mucho y parece ir muy lenta. En este libro, los demás personajes (Mallory, Catcher, Lindsey, etc.) salen mucho menos que en los anteriores. Antes de llegar a las últimas páginas, me pareció más un libro de transición que otra cosa.

Y me siento sumamente decepcionada porque es que esta serie prometía, me encantaba. Yo estaba pensando leerme los 6 libros sin chistar. Pero ahora ni siquiera sé si lea el siguiente, me siento timada por Chloe Neill. Aún estoy en shock del final de este libro.

Lo lamento, pero no puedo redactar una reseña remotamente imparcial con esta rabia que tengo. No puedo darle puntuación a este libro, ponerle 1 margarita sería decir que no he disfrutado su lectura (sacando el final) lo que sería una total mentira, pero ponerle 3 o más margaritas implica que el libro me gustó lo que tampoco es cierto, así que se queda sin puntuación.

disappointed

3 de septiembre de 2011

[Grandes decepciones] Juegos de Letras de Elizabeth Noble

juego de letrasSinopsis

Natalie y Tom son dos amigos desde que eran apenas unos niños, pero sólo amigos. Ahora a sus treinta y tantos años, Nat ve cómo su vida se desmorona: después de una larga relación ha roto con su novio; desprecia su trabajo; siente que las distancias con los suyos se van haciendo más y más grandes. En tales circunstancias, Tom reaparece para invitarla a probar un juego diferente, un divertimento para olvidarse de todos sus males. Le propone redescubrirse pasando los siguientes veintiséis fines de semana con él: cada uno diferente, cada uno con un tema original a partir de una letra del alfabeto: A de alpinismo, B de ballet, C de canoa...

Durante su "viaje alfabético", Natalie aprenderá cosas sobre sí misma y sobre su entorno, cosas que desconocía y que no sospechaba, al tiempo que se aleja de las prejuiciosas miradas de los demás y madura en su autoestima.

Alrededor del juego del alfabeto, varias tramas y relaciones amorosas irán cambiando de tono con el paso de los meses: de la felicidad aparente a la tediosa rutina; del deseo de lo prohibido a la aventura y la frustración del engaño; del agotamiento de los sueños en común a las nuevas ilusiones.

El mayor pecado de Elizabeth Noble es haber hecho este libro tan soso. Con la premisa que se lee en la contraportada uno pensaría encontrar una historia llenos de momentos eléctricos entre Natalie y Tom, pero nada más lejos de la realidad. Natalie acaba de salir de una relación no muy buena que tenía con un egocéntrico llamado Simon; Tom (que al parecer lleva muuuucho tiempo sintiendo algo más que amistad por Nat) le propone que jueguen a estos fines de semanas alfabéticos donde realizaran una actividad que inicie con una letra del abecedario, todo con el fin de que ella descubra que él es un buen candidato para ella.

¿Porque es que no se nota la química entre Natalie y Tom? Esa fue la pregunta permanente que tuve mientras leía este libro. Tom es un buen muchacho, pero Natalie parece no estar muy convencida, uno no sabe si le gusta o no, que es lo que pretende. Por otro lado hay otras mini-historias que pertenecen a los familiares de Tom y Natalie, que si bien aportan algo, no hacen que el libro mejore o enganche.

La historia es bastante predecible, los personajes no son nada espectaculares y como se relata la trama no despierta ningún interés en el lector lo que da como resultado un libro aburrido.

Mi Puntuación:2(2.5/5)

3 de abril de 2011

[Grandes decepciones] La Noche del Cazador de Nalini Singh

Sinopsis

En una sociedad donde el poder está en manos de quienes niegan las emociones, aceptar el afecto, los sentimientos y el amor puede ser devastador...

Año 2079. Los psi son la raza de humanos con poderes psíquicos que, en los últimos cien años, se han adueñado del gobierno y las finanzas mundiales. Tuvieron que pagar un alto precio a cambio: ser condicionados desde el nacimiento, a no tener emociones.

Se consideran un peldaño arriba en la escala evolutiva, por encima de las razas "inferiores" como los humanos y los cambiantes, dominados por sus instintos animales y con quienes mantienen una paz cargada de tensión.

Los psi son... perfectos. Pero Sascha Duncan teme que ella no o sea. Desde siempre ha percibido emociones que no logra controlar. Si la descubren, la "rehabilitarán". Para ganar tiempo, accede a ser el enlace en un proyecto propuesto por uno de los clanes cambiantes. Parte humano y parte animal, Lucas Hunter pertenece al clan de los DarkRiver, humanos-leopardo, y es un cambiante ávido de todas esas emociones que los psi desprecian. La intención de Lucas es introducirse en la cerrada y elitista sociedad de los psi y la joven, fría como un témpano de hielo, será su llave de entrada: a través de ella espera descubrir al asesino que está diezmando a los suyos.

Aunque una parte de Lucas empieza a sentirse atraído cada vez más por Sascha...


Yo tenía muy altas expectativas con este libro básicamente por dos razones: en Internet todo eran elogios para La Noche del Cazador y la portada me había enamorado.

No quiero pecar de injusta, la escritora escribió este libro pensando en una audiencia muy específica. Yo creía pertenecer a ese grupo pero que va! Este sería el primer libro que leo del tipo Romántica Paranormal/Sci-fi, así que a lo mejor no fue culpa de Nalini, sino mía, yo no sabía a qué me abstenía.

En fin, que resumiré en unos cuantos puntos lo que no me gustó de este libro:

1. El “supuesto” asesino. En la sinopsis decía que había un gran misterio, un asesino que estaba poniendo en peligro la frágil paz que existía entre psi, humanos y cambiantes. Cuando iba por un tercio de libro leído ya sabía quién era el asesino, y no fue ningún despliegue de genialidad por mi parte sino que es bochornosamente obvio quien era el culpable. Yo me negaba a creer que mis sospechas fueran ciertas hasta que llegué al final y descubrí, que sí, todo lo que creí era cierto. La misma captura del asesino me pareció muy floja.

2. La descripción del mundo futurista y las tres especies (humanos, psi y cambiantes). No me atrevo a culpar a Nalini, ella no es ninguna Orson Scott Card, ella lo que escribe son novelas románticas, pero caramba! Esperaba un poco más de imaginación, más descripciones de este nuevo mundo. Las tres especies que existían en este mundo futuristico no me parecieron interesantes. Los psi, esos seres que solo analizan y no sienten nada, no me sorprendieron en lo absoluto. En conclusión, la ciencia ficción no es la especialidad de la autora.

3. Lucas. Y aquí muchas pensaran “pero que tiene él de malo?? Si es perfecto!”. Bueno, a mi esa clase de macho alfa súper posesivo no me gusta como galán de una historia romántica, ese sentido de posesión que raya en el machismo extremo no me parece nada atractivo. Además, siempre que le decía “gatita” a la protagonista me sentía que estaba ante un tipo de esos que se creen la última coca-cola del desierto y usan esta clase de apelativos con todas las mujeres.

Creo que lo que más me defraudó de todo es que el libro fuera un simple libro romántico para adultos donde la parte de misterio y ciencia ficción solo estuvieran de relleno para la historia de Lucas y Sascha. Porque lo peor de todo es que la historia de ellos tampoco me gustó. Por lo que al final me encontré leyendo un libro donde no había nada que me motivara a seguir.

Me parece que quedó bastante claro que no pienso seguir con esta serie, que por cierto lleva bastante libros (creo que 5 o más). Tal vez en un futuro (no muy cercano) intente leer otra cosa de esta autora.


Mi Puntuación*:


*Le he dado tres puntos porque entiendo que para el público al que el libro estaba destinado, la historia estuvo bastante bien.



28 de enero de 2011

[Grandes Decepciones] My Blood Approves de Amanda Hocking



Navegando por Amazon me encontré con este libro de YA Paranormal, trío amoroso con vampiros que olía a Twilight a kilómetros y solo costaba 99 centavos de dólar. En los reviews tenía 4 estrellas, lo que significaba que podría ser un libro decente y entretenido. Con esto en mente me embarque en la lectura de My Blood Approves de Amanda Hocking (tratando de no ser prejuiciosa con la foto que esta autora tiene en su pagina de Amazon, donde parece una emo de 16, cuando en realidad tiene 26… en fin, detalles, detalles!!).

Déjenme que les diga de qué va este libro. Trata de Alice, una joven de 17 años que de un día para otro su vida cambia cuando conoce a un muchacho de más encantador llamado Jack. El joven aquí no solo es hermoso y gracioso, sino que tiene una influencia de lo mas extraña sobre las mujeres (y algunos hombres, debo agregar) que solo quieren brincarle encima y quitarle la ropa, pero esto no es lo único fuera de lo normal con Jack, también es sumamente fuerte, rápido y su piel parecer no tener temperatura. Nuestra amiga Alice no logra identificar que es lo diferente que tiene Jack, aunque a leguas se nota que es un vampiro.

Todo va de mil maravillas con Jack, le cae bien a la familia de Alice, ella se siente bien con el y al parecer el siente “algo” por ella. Y es este algo que lo lleva a presentarla a su familia, hay que mencionar que hasta este punto de la historia no existe otra cosa que una linda amistad entre Jack y Alice. Y es aquí donde se forja el triangulo amoroso, cuando Alice conoce al enigmático, hermoso, silencioso e imponente Peter, el hermano de Jack. Ella siente una atracción inexplicable e instantánea hacia este muchacho que nunca antes había visto y que es todo lo opuesto a Jack. El la trata con desden, pero eso no logra aplacar esa atracción magnética que siente Alice por el.

Ok, cuales son mis problemas con este libro? Veamos:

  1. El famoso triangulo amoroso Jack-Alice-Peter. Antes de que Peter aparezca en escena todos queremos a Jack, parece ser un muchacho muy simpático con una belleza increíble y que quiere tener algo con Alice, es algo que se nota desde que se conocieron, cuando el la rescato de unos hombres que querían atacarla (Twilight!! Twilight!!). A pesar de que Alice es la única mujer que no cae “totalmente” bajo el embrujo de Jack, uno sabe que ahí se cuece algo, digo se nota, la muchacha sale todas y cada una de las noches con el vampirito. Uno cree que van a dar el primer paso cuando el decide presentarla a su familia, pero oh desgracia!! Alice se obsesiona con Peter, siente una atracción enfermiza no bien lo conoce, algo que no puede explicar y lo peor de todo es que Peter lo siente también, pero como ella es humana y el tuvo un pasado amoroso trágico el la desdeña y no quiere saber nada de ella. A partir de aquí la historia pierde todo sentido, los personajes simplemente parecen niños de primaria. Jack se convierte en el adolescente mas infantil que pueda existir, Alice se da cuenta que siente algo por Jack pero lo de Peter es mas fuerte y va en contra de su voluntad, y Peter… pues el simplemente se limita a boicotear la relación de Alice y Jack, con su actitud posesiva, rara y machista (debo decirlo, me pareció un cavernícola el vampirito este).
  2. Los personajes “comodines”: la mama de Alice y su “mejor amiga” Jane. Estos personajes parecen estar de más en el libro, es como si no pintaran nada. A pesar de que ves que ambas parecen hacer muy infeliz a la protagonista (“Ay esa madre que nunca para en casa y no le dedica tiempo a sus hijos!! Ay esa amiga que solo usa a Alice como trapo, y la tiene para sentirse superior”), las decisiones que están toman parece nunca afectar la trama porque al final Alice las ignora y hace lo que le parece, sin dejar ningún efecto las supuestas trabas.
  3. Alice. Si, al principio la protagonista me engañó, se mostró como una adolescente madura e ingeniosa. Nada más conoció a Peter y adiós cordura!! Comienza a actuar de manera ilógica y a tomar decisiones absurdas, y lo más grave todo es que a todo el mundo le parece bien!! O sea, la muchacha razona sus decisiones con otros personajes (algunos adultos) y a ellos les parece bien!! Es como el mundo inventado por una niña de 13 años.
  4. La lloradera. Que pasa con la lloradera? En serio. Que. Es. Lo. Que. Pasa. Con. La. Bendita. Lloradera!! Alice termina siendo una magdalena consumada. Llora por todo a un punto que pierde la poca credibilidad que ganó en los primeros capítulos.

Al final todo estos ingredientes dan como resultado una historia mal tejida y ridícula, que parece mas el “fan fiction” malo de una muchachita que le gusta Twilight (y mira que yo he leído fan fictions que son Don Quijote de la Mancha comparados con My Blood Approves). Lo mas gracioso? Que es una saga!! Más gracioso que eso? Que ya van 5 libros publicados!!

No quiero ser la villana del cuento y decir que Amanda Hockins no tiene talento, a lo mejor solo cometió un error con este libro. Pero lamento decir que no creo que vuelva a leer nada de ella, My Blood Approves me ha dejado un muy mal sabor de boca. Es una decepción que definitivamente prefiero olvidar.

Mi Puntuación: