26 de marzo de 2011

[Fragmentos] Anna and the french kiss de Stephanie Perkins



Este es uno de esos libros que te dejan soñando, no lo he reseñado aquí pero cuando lo vuelva a leer (porque seguro que lo hago) voy a poner mis impresiones por aquí. Y es que el libro es tan lindo, el romance de Anna y Étienne es hermoso, se va desarrollando poco a poco y si a eso le agregamos a Paris como escenario… awwwww es para volverse a enamorar *3*

En fin, que esta escena me gusta porque me sentí como Anna, una adolescente enamorada de nuevo :P



As my laughter bounces off the curtained walls, Étienne struggles to keep his expression straight. He fails and grins wider because of it.

The sight makes my heart skip a beat, but I must make an odd face, because he covers his mouth.

“Stop staring.”

“What?”

“My teeth.You’re staring at my bottom teeth.”

I laugh again. “Like I have the right to make fun of anyone’s teeth. I can shoot water incredible distances through this gap, you know. Bridge used to tease me all the ti—” I cut myself off, feeling ill. I still haven’t talked to Bridgette.

Étienne lowers his hand from his mouth. His expression is serious, maybe even defensive.

I like your smile.”

I like yours, too.

But I don’t have the courage to say it aloud.

[Reseña] Rosas sin espinas de Nora Roberts

Sinopsis

Desde que era una niña, Emma Grant ha sido una romántica empedernida. Así que no es de extrañar que haya hecho de su vocación el encargarse de todos los arreglos florales que una boda conlleva. Cada día, se pone manos a la obra con sus flores y tiene como compañeras a sus tres mejores amigas. Desde luego no podría tener un trabajo mejor.

En apariencia, la vida amorosa de Emma va viento en popa. Esbelta y seductora, cada vez que entra en una habitación la llena de color, tal y como lo hacen sus arreglos. Pero aunque no le faltan hombres a su alrededor, todavía no ha encontrado a Míster Perfecto. Y el último lugar donde espera encontrárselo es debajo de sus narices.

Y ahí es precisamente donde está Jack Cooke, que ha sido el mejor amigo del hermano de su compañera Parker durante años, lo que prácticamente le convierte en familia. Pero este arquitecto ha empezado a darse cuenta de que sus sentimientos por Emma se han transformado en algo más que simple amistad. Así que cuando Emma corresponde a su pasión –con besos abrasadores– las cosas empiezan a complicarse…

Jack huye del compromiso y Emma quiere un amor que dure toda la vida. Si ambos esperan encontrar un punto intermedio a estas dos posturas tan dispares, tienen que empezar a confiar en su relación... y en sus corazones.



Debo aclarar que cuando comencé a leer esta serie, Cuarteto de Bodas, me quedó bien claro que estas historias eran sencillas con finales felices. O sea, hablamos de cuatro amigas que tiene una amistad preciosa y que han logrado montar un negocio haciendo lo que cada una ama, y no solo eso, el negocio es todo un éxito. Así que cada libro trata de cómo cada una de las integrantes de este grupo encuentra el amor de su vida. Cada una tiene una personalidad distinta a la de las otras. 

En Rosas sin espinas nos encontramos con la historia de Emma, la florista, la romántica empedernida de las cuatro, la que siempre ha creído en cuentos de hadas, la que tiene una familia perfecta donde sus padres se adoran, en fin que todo en la vida de esta florista es color de rosa. Por otro lado tenemos a Jack, un arquitecto algo mujeriego, con miedo al compromiso, que ha sido amigo del cuarteto desde hace tiempo.

Cruzar la línea de la amistad al amor no debería de ser algo tan sencillo, aunque en el fondo Jack se ha sentido atraído por Emma desde hace un tiempo. Aquí tenemos estos dos amigos que en teoría no son compatibles pero que forman en cuadro perfecto. Cual es mi problema con esta historia? Pues que todo se da demasiado fácil y sin muchos problemas. No solo eso, para mí a ellos dos les falta chispa como pareja.

La historia tiene sus momentos, pero en su mayoría es bastante predecible y aburrida. Emma como personaje deja mucho que desear y Jack como galán simplemente no me convence.

Lo que me ha gustado de la historia ha sido la dinámica con los otros personajes: el cuarteto, Del (el hermano de Parker) y Carter (el novio de Mac). Otro punto a su favor es que la escritora pone pistas de cuales serán las próximas parejas. Es lo que me ha motivado a seguir con esta serie.

En general diría que este libro ha sido muy ligero, le falta algo de chispa para ser una historia romántica en toda regla.


Mi Puntuación: 
(3.7/5)


5 de marzo de 2011

[Reseña] Sing me to sleep de Angela Morrison

Sinopsis
(Traducción mía de la contraportada. Disculpas por los posibles errores :P)

La transformación
Beth siempre ha sido “La Bestia”, así es como todo el mundo la llama en la escuela debido a su gran estatura, sus cicatrices en la cara y sus pesados lentes. El único amigo de Beth, es el geeky y rubio Scott. Eso es hasta que ella es elegida por su coro para ser la solista soprano, y recibe una transformación que cambiará su vida para siempre.

El romance
Cuando el coro de Beth viaja a Suiza, ella conoce a Derek: pálido, melancólico, totalmente adorable. La pasión de Derek, por la música y Beth, la deja sin aliento. Porque a los ojos de Derek, ella ya no es más La Bestia, es La Bella.

La imposible decisión
Cuando Beth vuelve a casa, Scott, su mejor amigo en el mundo, le hace una confesión que la deja completamente confundida. ¿Ella debería quedarse con el dulce y constante Scott o seguir los peligrosos e intensos sentimientos que siente por Derek?

La pena
Mientras más se acerca Beth a Derek, mas lejos parece el estar. Entonces ella descubre que el le ha estado escondiendo un gran secreto… uno que puede arruinar todo.



Para mi el mayor problema de este libro son los personajes principales. No llegan a gustarme. Cuando leí sobre el, me gustó la idea de un romance con un muchacho misterioso que tuviese un gran secreto (Derek), me lo imagine como una relación intensa, con el misterio haciendo todo mas prohibido. Pero Sing me to sleep esta un poco lejos de eso.

Lo que pasa es lo siguiente: Beth conoce a Derek, que inmediatamente demuestra un interés muy fuerte por ella, es como si su voz lo haya hechizado. Beth, que nunca antes ha tenido novio y ningún otro muchacho la ha pretendido así (solamente Scott, pero que ella culpa a las hormonas por eso, y no se da cuenta de que su mejor amigo esta loco por ella) cae rendida a los pies de Derek, este chico hermoso, talentoso y sobre todo misterioso. El romance empieza en Suiza (algo rápido para mi gusto), ellos apenas se conocen y no pueden evitar estar uno pegado al otro… literalmente.

Beth esta metida en todo un sueño, hasta que llega la hora de regresar a casa. Derek y ella son de diferentes lugares, el de Canadá y ella de Estados Unidos, así que no podrán verse tan a menudo como ellos quisieran. Cuando ella regresa, su amigo Scott (que parece haber crecido y florecido en esas semanas que ella estuvo fuera) le confiesa que siempre ha estado enamorado de ella. Ella se turba, porque en el fondo ella también tiene sentimientos por el, sentimientos que no es capaz de admitir en voz alta, además de que ella ahora tiene a Derek, el muchacho por el que mueve cielo y tierra.

Derek regresa a su país, y es cuando la relación de el y Beth realmente comienza. A partir de aquí, el libro comienza a disgustarme. Es obvio que Derek le esconde algo a ella (en este punto, mis sospechas del gran secreto eran ciertas), ella esta tan enamoraba y embobada por el, que no se atreve a preguntarle, cualquier intento por parte de ella es socavado inmediatamente por el. También esta el hecho de que el la trata muy mal (según mi opinión), a veces hasta la manipula para que ella haga lo que el quiere y ella es tan tonta que lo hace. Tuve ganas de dejar el libro, pero lo continué.

Cuando Beth descubre cual es el gran secreto de Derek, el libro solo es triste. Ya a este nivel, Sing me to sleep ha perdido cualquier enganche, y solo llegue al final para terminarlo.

¿Y que decir de Scott? en un principio, el me agradaba, pero luego de que sabe que Beth tiene un novio que no es EL, comienza a comportarse como un patán, intentando conquistarla con métodos ridículos.

El final de este triangulo no me gustó. Para mí, no fue real.


Mi Puntuación: 



28 de febrero de 2011

[Fragmentos] Sinsajo de Suzanne Collins

Hoy tenemos un 2x1 en la sección Fragmentos!! :D

1er Fragmento. Página 112

…Quiero decir a los rebeldes que estoy viva, que estoy aquí, en el Distrito 8, donde el Capitolio acaba de bombardear un hospital lleno de hombres, mujeres y niños desarmados. No habrá supervivientes –aseguro, y la conmoción da paso a la furia-. Quiero decirles que si creen por un solo segundo que el Capitolio nos tratará con justicia, están muy equivocados. Porque ya sabéis quienes son y lo que hacen –añado, levantando las manos automáticamente, como señalando el horros que me rodea-. ¡Esto es lo que hacen! ¡Y tenemos que responder!

Me muevo hacia la cámara, llevada por la rabia.

-¿El presidente Snow dice que está enviándonos un mensaje? Bueno, pues yo tengo uno para él: puedes torturarnos, bombardearnos y quemar nuestros distritos hasta los cimientos, pero ¿ves eso? 

Uno de los cámaras sigue mi dedo, que señala los aviones que arden en el tejado del almacén que tenemos delante. Se ve claramente el sello del Capitolio en una ala, a pesar del fuego.

-¡El fuego se propaga! –grito, decidida a que oiga todas y cada una de mis palabras-. ¡Y si nosotros ardemos, tú arderás con nosotros!




2do Fragmento. Páginas 144-145

-¿Lo recuerdas? –me dice -. Aquí fue donde me besaste.

Así que la fuerte dosis de morflina administrada después de los latigazos no bastó para borrar eso de su conciencia.

-Creía que no lo recordarías –respondo.

-Tendría que estar muerto para no recordarlo. Y quizá ni siquiera entonces lo olvidaría. Quizá sea como ese hombre de
El árbol del ahorcado, esperando una respuesta.

Gale, a quien nunca he visto llorar, tiene lágrimas en los ojos. Para evitar que las derrame, me acerco y lo beso en los labios. Sabemos a calor, cenizas y tristeza, un sabor sorprendente para un beso tan suave. Él se aparta primero y esboza una sonrisa irónica.

-Estaba seguro de que me besarías.

-¿Por qué? –pregunto, porque ni yo lo sabía.

-Porque sufro. Es la única forma de llamar tu atención –añade, recogiendo la caja-. No te preocupes. Katniss, se me pasará.

Y se va antes de que pueda responder.





27 de febrero de 2011

[Reseña] Sinsajo de Suzanne Collins



Sinopsis

Katniss Everdeen, ha sobrevivido de nuevo a LOS JUEGOS, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El Distrito 13 existe de verdad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los Veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo.

El Distrito 13 ha surgido de entre las sombras y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan..., todos menos Katniss.


Después de leer el segundo libro de la saga, no sabía que esperar con Sinsajo. Como había comentado, me esperaba un poquito más de En Llamas. Decir que Collins me dejó con la boca abierta… es describir exactamente lo que pasó. Para mí, este libro destaca de la saga por lo real, crudo y fuerte que es. Si bien Los Juegos del Hambre siempre han tocado temas como la tiranía, el poder a costa de la violencia y la supervivencia por encima de todo, en este libro esto se plasma y mas.

Estamos en plena revolución, Katniss ha sido elegida (o las circunstancias han hecho que sea elegida) como el Sinsajo: la cara de la revolución. Ella no lo ha elegido, sin embargo tiene que llevar esta cruz a cuestas por todo lo esperan de ella. Ella se da cuenta de que es un peón mas, una fuerza por encima de ella, la presidenta del Distrito13 mueve las cuerdas de esta revolucion donde el fin es hacerse con el poder de todo Panem.

Collins le da más escenas a Gale, por lo que estoy tremendamente agradecida ya que al personaje lo teníamos más bien en un tercer plano. Aquí podemos conocer mas a Gale, y (se me rompe el corazón) entender porque Katniss no eligió a Gale por encima de Peeta. Lo entendí perfectamente. Gale es un personaje fuerte, un revolucionario de cabo a rabo, hay momentos en el libro en que quería abofetearlo pero al final lo comprendo, ese es el. Es como Katniss, como todas esas cicatrices que le dejaron los Juegos afectan su parecer.

Yo se que hay muchos que no quedaron contentos con este final, ya que no fue al estilo Disney donde al final todo se arregla por arte de magia. Para mi el final fue perfecto, me hubiese sentido decepcionada si la escritora hubiera creado un final “happy feel” donde todos quedan bien. Estamos hablando de una guerra, donde hay sus bajas, donde ver morir a los que quieres deja sus marcas. Los personajes no son perfectos, tienes sus defectos, sus problemas, no son héroes de leyenda, son personas luchando con el infierno en el que viven y sus demonios internos.

Me ha gustado el libro porque logré sentir el dolor, la desesperación, la rabia, la alegría y otros sentimientos de Katniss según esta va narrando los hechos. No es ninguna heroína, al contrario es la antitesis de lo que es una heroína, porque no es perfecta, ni lucha por serlo. El final es… fuerte. Como distopia, ha quedado muy bien, muy real.




Mi puntuación: 




23 de febrero de 2011

Tengo que admitirlo…




Después de reflexionar concienzudamente, me he dado cuenta que soy Team Gale… sí, sí, ya sé que dije que tales equipos no existían porque estaba más que claro que Katniss quería a Peeta. Pero el punto aquí es por quien simpatizo YO, y definitivamente es Gale…


Ahora, porque Gale??


Razón 1: Su espíritu rebelde. En los dos primeros libros, Gale ha demostrado su rechazo rotundo al Capitolio y su deseo de hacer algo al respecto. Lucha por sus ideales y no teme defender con su vida en lo que cree. Ese muchacho me ganó desde que noté esa actitud. Si bien Peeta ha luchado en los Juegos del Hambre y ha mostrado uno que otro gesto en contra del Capitolio, pareciera ser que todo lo hace por Katniss (solo he leído los dos primeros libros, así que el todavía tiene tiempo para convencerme de lo contrario)



Razón 2: Conoce a Katniss de principio a fin y la quiere por quien es. Es cierto que Peeta lleva años enamorado de Katniss, pero realmente la conocía antes de interactuar con ella en los Juegos? Por supuesto que no. El solo la adoraba de lejos, y ese amor se desarrollo cuando logró conocerla mejor. Sin embargo, Gale se enamoró de ella, de su personalidad, de su forma, el siempre ha estado ahí para ayudarla y ser su soporte. El verdadero amor se fomenta sobre una fuerte amistad.



Razón 3: Peeta me parece un debilucho a veces. Lo siento, eso de que sea un artista-repostero y que siempre se ande con cursilerías no termina de convencerme. Los momentos románticos que ha tenido con Katniss son lindos (lo admito, soy de carne y hueso ¬.¬) pero a veces se pasa. Me parece un debilucho, no es culpa suya, el es hijo de una de las familias más acomodadas del Distrito 12, la situación lo hizo así.





En un mundo ideal, Katniss se quedaría con Gale, pero todo apunta a que será con Peeta a menos que no lo maten en el tercer libro (que no es lo que quiero tampoco). A penas estoy comenzando a leer Sinsajo, y no creo que las cosas vayan a cambiar: Katniss quiere al hijo del panadero, a Gale solo lo ve como su hermano :(

(Aun sigo creyendo que la escritora le da muy poco protagonismo a Gale, causando así que solo unos cuantos se identifiquen con él)


22 de febrero de 2011

[Reseña] En llamas de Suzanne Collins



Sinopsis:
Contra todo pronóstico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella y su compañero del Distrito 12, Peeta Mellark, sigan vivos.

Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio…


*Esta reseña puede contener uno que otro spoiler... *

Este libro me parece difícil de reseñar. Primero, porque todo el mundo lo ha puesto en un lugar muy alto lo que causó que me creara altas expectativas con él. Segundo, a pesar de que no ha llenado todas mis expectativas, el libro me parece muy bueno y hasta cierto punto adictivo, cuando empecé a leerlo técnicamente no pude dejar de hacerlo. Tercero, esperaba un triangulo amoroso por todo el alboroto que he visto en internet con eso de Team Peeta y Team Gale… bueno, tal triangulo no existe (si, se que muchas estarán gritando “herejía” pero acéptenlo, el triangulo no existe porque Katniss solo tiene ojos para uno de los chicos).

En esta entrega vemos como contra todo pronóstico, Katniss vuelve a participar en otros Juegos del Hambre. Todo suponíamos que ya que ella había vencido no tendría que volver a la arena, al menos no como una participante más. Menuda sorpresa al ver que ahora los tributos para estos juegos serán escogidos de los antiguos vencedores. La protagonista se ve envuelta en algo más grande que los juegos, en una inminente rebelión de los distritos contra la opresión del Capitolio. El mismo presidente Snow la amenaza, su familia y seres queridos están en peligro.

Parte de lo que no me gustó de este libro es que esperaba que de alguna forma la escritora hablara mas del pasado, que explicara cómo fue que todo termino gobernado por el Capitolio. Sé que no es necesario que ella desarrollara esa parte para que la historia contada en los Juegos del Hambre arrancara, pero sí creo fielmente que hubiese enriquecido el argumento y los lectores se hubiesen sentido más envueltos en esta historia.

Por otro lado tenemos a Katniss, en este libro la presentan más humana, tanto que ves como duda en varios momentos de la historia cuando dabas por sentado que ella iba a tomar una actitud sobre la supuesta rebelión de los distritos. Supongo que me equivoque con ella. Eso pasa.

Algo que me gustó mucho fue los momentos conmovedores que tiene En Llamas, cuando Katniss recuerda a Rue y da el discurso en el distrito de esta última, casi se me escapan unas lágrimas. Casi. Este libro tiene emociones fuertes, incluso que cuando muere un tributo te sientes mal, porque ya los conoces a todos.

Hablemos del famoso “triangulo”. Yo me esperaba estar tomando un bando en este triangulo (o más bien un ángulo) pero me pareció innecesario y hasta absurdo. En todo el libro es más que obvio que Peeta es el chico de Katniss, ella no lo admite pero sus acciones hablan por sí solas. Además de que Gale tiene tan poca participación en En llamas que no hay manera de que una se sienta identificada con él. Claro que me ha gustado su rebeldía, su ímpetu, pero no he visto nada más. El pobre sale tan poco que escogerlo a el por encima de Peeta para que sea interés amoroso para Katniss es improbable.

En resumen, el libro me parece muy aditivo, se lee bastante rápido. Su tema tan atípico (a pesar de que las distopias parecen estar de moda ahora mismo) hace que quieras saber cómo terminará todo. El final te deja en el aire, pidiendo a gritos por el tercero: Sinsajo.


Mi Puntuacion: