Sinopsis
Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano, del que no recibe noticias desde hace tiempo. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por las Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída en seguida por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos.
La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía mas.
Hay opiniones dividas respecto a este libro. Unos dicen que es idéntico a la trilogía anterior de Cassandra Clare, Cazadores de Sombras, mientras que otros dicen que es muy diferente. Yo me encuentro en el medio de esas dos opiniones.
A mi parecer esta saga tiene muchas similitudes con la anterior, y como no, volvemos a hablar de los cazadores de sombras, de su objetivo, de su origen, de su lucha y otras cosas mas que ya sabíamos aquellos que leímos los libros anteriores. Sin embargo, en esta nueva entrega la protagonista no es una cazadora de sombras, es una subterránea… oh, sorpresa. Pero igual la historia involucra a los cazadores de sombras y mucho.
Las primeras tres partes del libro me parecieron leeeeeentas. Para ser Cassandra Clare, me lo encontré algo aburrido. Eché de menos los diálogos ingeniosos, que para mi es uno de los fuertes de la saga anterior. En este libro hay unas cuantas pero la verdad, muy pocas para lo que esperaba.
Los personajes, bueno… Tessa no me conquistó a la primera, como heroína, no la verdad no lo hizo, no obstante, al final del libro te das cuenta de que el personaje va evolucionando, algo que se agradece. Will, ay Dios! Will!! Pasé más de la mitad del libro queriendo ahorcarlo y a Tessa también por mostrar algún interés por él. El muchacho tiene un secreto, problema… en fin, algo! Que lo hace actuar de una forma fanfarrona y odiosa, con esto pretende alejar a las personas (A alguien le recuerda a Jace? No? Porque a mi si), pero la diferencia con Jace es que este ultimo era encantador, yo adoraba las conversaciones que incluían a Jace, siempre tenía algo ingenioso que decir, eso no pasa con Will. Parece que la razón de Will es molestar a los demás. Y estoy segura de que la autora nos pretende decir con esto que hay una GRAN misterio detrás de la actitud de Will. Confío en eso.
No dejemos a Jem, el tercero de este triangulo (amoroso?), si bien la sinopsis nos dice que hay un triangulo amoroso entre los tres personajes, se nota muy poquito. Me imagino que es algo que se desarrollará a lo largo de la saga completa. Pero volviendo a Jem, yo lo he llamado el “personaje Zen” pues se caracteriza por decir frases sabias (principalmente a Tessa) en los momentos que otros lo necesitan, el muchacho es todo paciencia y comprensión. También tiene un gran misterio del cual no voy a hablar para no spoilerles el libro :P
La trama mejora considerablemente al final, hay bastante acción y muchos misterios. Yo diría que ese es el gancho del libro, todos los misterios que Cassandra Clare deja sin resolver. Todo para garantizar que leamos los próximos libros, mujer inteligente ;)
En concusión, el libro me ha parecido una versión descafeinada de la saga de Cazadores de Sombras, sin embargo la trama mejoró bastante al final lo que nos deja pidiendo más. En fin, que así son las sagas, de alguna forma tienen que engancharte para que sigas leyendo los demás libros. Definitivamente lo recomendaría.
Mi Puntuación:
Sinopsis
Cuando Kate le dice a su compañero de instituto Jarrod Thornton que tiene poderes mágicos como ella, Jarrod piensa que esta tan loca como su abuela, la "bruja" Jillian. Sin embargo, muy pronto se descubre que Jarrod tiene mucho más que ver con la magia de lo que a el le gustaría. Su familia esta marcada por un terrible hechizo y, para acabar con él, los dos amigos deben viajar al pasado e intentar contactar con los antepasados de Jarrod. Así que, con la ayuda de Jillian, se trasladan a la Edad Media en un viaje durante el cual, además de vivir grandes aventuras y enfrentarse a enormes peligros, nacerá algo más que una simple amistad.
Esto ha sido una re-lectura. Allá por el 2003 o 2004, leí la versión en español (El Circulo de Fuego). Una muy buena amiga me lo prestó anticipándome que no me iba a poder despegar de él no bien comenzara su lectura… y así fue :D
Este libro es uno de esos de los que atesoras en tu memoria, te hizo pasar tan buenos momentos que lo que quieres es tenerlo en tu librería personal para darle una re-lectura de vez en cuando. Como el libro era prestado tuve que devolverlo, me quede con que tenía que comprarlo en cuanto lo viera. Para hacer menos largo el cuento, el libro en español nunca lo encontré. Hace unos cuantos meses, di con la versión en inglés y no dude en adquirirlo. Después de tantos años apenas y me acordaba de unos cuantos detalles de la trama, solo sabía que el libro me había hechizado tiempo atrás.
Ahora, porque este libro es tan especial? Porque como su nombre en inglés lo indica: tiene magia. Marianne Curley nos cuenta la historia de cómo dos muchachos que a simple vista parecen totalmente opuestos: Kate, una muchacha alienada, que vive con su abuela en el bosque donde esta ultima tiene una tienda new age donde vende todo tipo de cosas raras (cristales, remedios, etc.)… y no solo eso, se dice que la abuela de Kate es bruja, este simple detalle hace que en la escuela la traten como a una rara. Por otro lado tenemos a Jarrod, un muchacho torpe que parece tener la peor suerte del mundo, ingresa a la escuela de Kate cuando su familia se muda a Ashpeak. El no cree en magia, para nada.
Estos dos mundos colisionaron el primer día de clases. Cuando un incidente algo sobrenatural hace que Kate se interese por Jarrod, un interés que ira evolucionando mas allá de la curiosidad paranormal. Lo que ella no sabe es que él también siente cierta curiosidad/atracción por ella.
Se podría decir que la historia se divide en dos partes: la primera es cuando Kate y Jarrod se conocen, como se va desarrollando su relación en ese pequeño pueblo, la escuela, la familia de ambos, sus historias. La segunda parte se desarrolla en la edad media… esta es la parte mágica, pues la trama se ve enriquecía con cuentos de princesas robadas, traiciones, herencias, hijos ilegítimos y (como no) magia.
No quiero seguir contando más sobre la historia. Me es imposible hacer una reseña remotamente imparcial de Old Magic. Adoro este libro, me parece tan diferente a todas las novelas juveniles que he leído. Marianne Curley tiene un talento especial para narrar historias. Es una pena que solo haya publicado 4 libros hasta la fecha, el ultimo salió hace unos cuantos años atrás y cualquiera diría que se la ha tragado la tierra, su pagina oficial esta súper desactualizada.
En fin, que recomiendo este libro a todos los que adoren las novelas juveniles fantásticas con un toque de romance. Les aseguro que no les defraudará ;)
Mi Puntuación:

Sinopsis
En una sociedad donde el poder está en manos de quienes niegan las emociones, aceptar el afecto, los sentimientos y el amor puede ser devastador...
Año 2079. Los psi son la raza de humanos con poderes psíquicos que, en los últimos cien años, se han adueñado del gobierno y las finanzas mundiales. Tuvieron que pagar un alto precio a cambio: ser condicionados desde el nacimiento, a no tener emociones.
Se consideran un peldaño arriba en la escala evolutiva, por encima de las razas "inferiores" como los humanos y los cambiantes, dominados por sus instintos animales y con quienes mantienen una paz cargada de tensión.
Los psi son... perfectos. Pero Sascha Duncan teme que ella no o sea. Desde siempre ha percibido emociones que no logra controlar. Si la descubren, la "rehabilitarán". Para ganar tiempo, accede a ser el enlace en un proyecto propuesto por uno de los clanes cambiantes. Parte humano y parte animal, Lucas Hunter pertenece al clan de los DarkRiver, humanos-leopardo, y es un cambiante ávido de todas esas emociones que los psi desprecian. La intención de Lucas es introducirse en la cerrada y elitista sociedad de los psi y la joven, fría como un témpano de hielo, será su llave de entrada: a través de ella espera descubrir al asesino que está diezmando a los suyos.
Aunque una parte de Lucas empieza a sentirse atraído cada vez más por Sascha...
Yo tenía muy altas expectativas con este libro básicamente por dos razones: en Internet todo eran elogios para La Noche del Cazador y la portada me había enamorado.
No quiero pecar de injusta, la escritora escribió este libro pensando en una audiencia muy específica. Yo creía pertenecer a ese grupo pero que va! Este sería el primer libro que leo del tipo Romántica Paranormal/Sci-fi, así que a lo mejor no fue culpa de Nalini, sino mía, yo no sabía a qué me abstenía.
En fin, que resumiré en unos cuantos puntos lo que no me gustó de este libro:
1. El “supuesto” asesino. En la sinopsis decía que había un gran misterio, un asesino que estaba poniendo en peligro la frágil paz que existía entre psi, humanos y cambiantes. Cuando iba por un tercio de libro leído ya sabía quién era el asesino, y no fue ningún despliegue de genialidad por mi parte sino que es bochornosamente obvio quien era el culpable. Yo me negaba a creer que mis sospechas fueran ciertas hasta que llegué al final y descubrí, que sí, todo lo que creí era cierto. La misma captura del asesino me pareció muy floja.
2. La descripción del mundo futurista y las tres especies (humanos, psi y cambiantes). No me atrevo a culpar a Nalini, ella no es ninguna Orson Scott Card, ella lo que escribe son novelas románticas, pero caramba! Esperaba un poco más de imaginación, más descripciones de este nuevo mundo. Las tres especies que existían en este mundo futuristico no me parecieron interesantes. Los psi, esos seres que solo analizan y no sienten nada, no me sorprendieron en lo absoluto. En conclusión, la ciencia ficción no es la especialidad de la autora.
3. Lucas. Y aquí muchas pensaran “pero que tiene él de malo?? Si es perfecto!”. Bueno, a mi esa clase de macho alfa súper posesivo no me gusta como galán de una historia romántica, ese sentido de posesión que raya en el machismo extremo no me parece nada atractivo. Además, siempre que le decía “gatita” a la protagonista me sentía que estaba ante un tipo de esos que se creen la última coca-cola del desierto y usan esta clase de apelativos con todas las mujeres.
Creo que lo que más me defraudó de todo es que el libro fuera un simple libro romántico para adultos donde la parte de misterio y ciencia ficción solo estuvieran de relleno para la historia de Lucas y Sascha. Porque lo peor de todo es que la historia de ellos tampoco me gustó. Por lo que al final me encontré leyendo un libro donde no había nada que me motivara a seguir.
Me parece que quedó bastante claro que no pienso seguir con esta serie, que por cierto lleva bastante libros (creo que 5 o más). Tal vez en un futuro (no muy cercano) intente leer otra cosa de esta autora.
Mi Puntuación*:
*Le he dado tres puntos porque entiendo que para el público al que el libro estaba destinado, la historia estuvo bastante bien.

Sinopsis
Laurel siempre había sabido que él era su hombre, por mucho que a veces la exasperara. Solo necesitaba admitirlo y robarle un beso.
De niñas lo compartieron todo. Con los años se han convertido en mujeres divertidas, sexis e independientes. Y han montado una empresa donde cada una pone lo mejor de sí para convertir una boda en el día perfecto. El éxito está asegurado si Parker se ocupa de la organización, Laurel del banquete, Mackensie de las fotos y Emmaline de las flores. Si alguien sabe cómo planear la mejor boda es este cuarteto de amigas. Aunque organizar varios enlaces a la semana no garantiza encontrar el amor, que siempre aparece cuando y donde menos lo esperas… como le acaba de suceder a Laurel McBane.
La única concesión al romanticismo en la vida de Laurel es ofrecer el remate perfecto a una celebración perfecta… creando el más perfecto de los pasteles de boda. En todo lo demás, ella antepone su sentido práctico y cierta actitud cautelosa. Aunque, cuando se va con tanto cuidado, se puede terminar caminando a tientas. Y darse de bruces con Delaney Brown, abogado de la empresa, hermano de una de sus socias, y el hombre más leal y encantador, pero también más exasperante, que haya conocido. ¿No es el momento de lanzarse y atreverse a probar una relación con la que, hasta ahora, Laurel solo podía soñar?
Este es el tercer libro de la serie Cuarteto de Bodas, el anterior me dejó algo alicaída pero este me ha hecho retomar la fe en esta serie.
Le ha llegado el turno a Laurel, la repostera. Ella es la más temperamental de las 4 amigas, no es tan empalagosa como Emma, y aun así su historia de amor me ha gustado muchísimo más. Yo creo que es porque Laurel es tan practica, nada cursi, no anda esperando ningún príncipe azul, incluso se le nota algo escéptica respecto al amor y los finales felices. El detalle es que Laurel siempre ha estado enamorada de Del, el hermano de Parker. Sin embargo, él ve a las cuatro mujeres como sus hermanas, tiene un sentido de protección sobre las chicas que no puede ver a Laurel como interés romántico.
Me ha gustado los momentos en los que Laurel se enojaba con Del, todo causado por la frustración que ella sentía de que él nunca la viera más que como una hermana.
Por su lado, Del, siente cierta atracción hacia Laurel pero no se atreve a aceptarlo, su sentido del deber y el miedo a lo desconocido se lo impiden. Cuando ella en un ataque de rabia se decide a dar el primer paso dándole un beso para nada fraternal (salieron chispas) comienza el romance y los líos.
Este libro tiene muchos momentos mágicos entre los protagonistas, la trama no decae en ningún momento dentro del marco de lo que es esta serie (como había comentado, estos libros se han caracterizado por ser ligeros y lindos). También tenemos los detalles de diferentes bodas y la hermosa amistad que existe entre las cuatro chicas. Conocemos un poquito más a Mal (posible interés romántico de Parker en el próximo libro ;) ), el hombre es todo un encanto, sin tapujos y bastante rebelde (no sé si el cuarto libro supere a este – personalmente, lo dudo –pero démosle el beneficio de la duda).
Si fuiste de las que como a mí, Rosas sin espinas te dejo desanimada, te recomiendo que le des otra oportunidad a esta serie y leas este libro. Después de que lo hagas, el anterior solo será un mal recuerdo ;)
Mi Puntuación:
Este es uno de esos libros que te dejan soñando, no lo he reseñado aquí pero cuando lo vuelva a leer (porque seguro que lo hago) voy a poner mis impresiones por aquí. Y es que el libro es tan lindo, el romance de Anna y Étienne es hermoso, se va desarrollando poco a poco y si a eso le agregamos a Paris como escenario… awwwww es para volverse a enamorar *3*
En fin, que esta escena me gusta porque me sentí como Anna, una adolescente enamorada de nuevo :P
As my laughter bounces off the curtained walls, Étienne struggles to keep his expression straight. He fails and grins wider because of it.
The sight makes my heart skip a beat, but I must make an odd face, because he covers his mouth.
“Stop staring.”
“What?”
“My teeth.You’re staring at my bottom teeth.”
I laugh again. “Like I have the right to make fun of anyone’s teeth. I can shoot water incredible distances through this gap, you know. Bridge used to tease me all the ti—” I cut myself off, feeling ill. I still haven’t talked to Bridgette.
Étienne lowers his hand from his mouth. His expression is serious, maybe even defensive.
“I like your smile.”
I like yours, too.
But I don’t have the courage to say it aloud.

Sinopsis
Desde que era una niña, Emma Grant ha sido una romántica empedernida. Así que no es de extrañar que haya hecho de su vocación el encargarse de todos los arreglos florales que una boda conlleva. Cada día, se pone manos a la obra con sus flores y tiene como compañeras a sus tres mejores amigas. Desde luego no podría tener un trabajo mejor.
En apariencia, la vida amorosa de Emma va viento en popa. Esbelta y seductora, cada vez que entra en una habitación la llena de color, tal y como lo hacen sus arreglos. Pero aunque no le faltan hombres a su alrededor, todavía no ha encontrado a Míster Perfecto. Y el último lugar donde espera encontrárselo es debajo de sus narices.
Y ahí es precisamente donde está Jack Cooke, que ha sido el mejor amigo del hermano de su compañera Parker durante años, lo que prácticamente le convierte en familia. Pero este arquitecto ha empezado a darse cuenta de que sus sentimientos por Emma se han transformado en algo más que simple amistad. Así que cuando Emma corresponde a su pasión –con besos abrasadores– las cosas empiezan a complicarse…
Jack huye del compromiso y Emma quiere un amor que dure toda la vida. Si ambos esperan encontrar un punto intermedio a estas dos posturas tan dispares, tienen que empezar a confiar en su relación... y en sus corazones.
Debo aclarar que cuando comencé a leer esta serie, Cuarteto de Bodas, me quedó bien claro que estas historias eran sencillas con finales felices. O sea, hablamos de cuatro amigas que tiene una amistad preciosa y que han logrado montar un negocio haciendo lo que cada una ama, y no solo eso, el negocio es todo un éxito. Así que cada libro trata de cómo cada una de las integrantes de este grupo encuentra el amor de su vida. Cada una tiene una personalidad distinta a la de las otras.
En Rosas sin espinas nos encontramos con la historia de Emma, la florista, la romántica empedernida de las cuatro, la que siempre ha creído en cuentos de hadas, la que tiene una familia perfecta donde sus padres se adoran, en fin que todo en la vida de esta florista es color de rosa. Por otro lado tenemos a Jack, un arquitecto algo mujeriego, con miedo al compromiso, que ha sido amigo del cuarteto desde hace tiempo.
Cruzar la línea de la amistad al amor no debería de ser algo tan sencillo, aunque en el fondo Jack se ha sentido atraído por Emma desde hace un tiempo. Aquí tenemos estos dos amigos que en teoría no son compatibles pero que forman en cuadro perfecto. Cual es mi problema con esta historia? Pues que todo se da demasiado fácil y sin muchos problemas. No solo eso, para mí a ellos dos les falta chispa como pareja.
La historia tiene sus momentos, pero en su mayoría es bastante predecible y aburrida. Emma como personaje deja mucho que desear y Jack como galán simplemente no me convence.
Lo que me ha gustado de la historia ha sido la dinámica con los otros personajes: el cuarteto, Del (el hermano de Parker) y Carter (el novio de Mac). Otro punto a su favor es que la escritora pone pistas de cuales serán las próximas parejas. Es lo que me ha motivado a seguir con esta serie.
En general diría que este libro ha sido muy ligero, le falta algo de chispa para ser una historia romántica en toda regla.
Mi Puntuación:
(3.7/5)
Sinopsis
(Traducción mía de la contraportada. Disculpas por los posibles errores :P)
La transformación
Beth siempre ha sido “La Bestia”, así es como todo el mundo la llama en la escuela debido a su gran estatura, sus cicatrices en la cara y sus pesados lentes. El único amigo de Beth, es el geeky y rubio Scott. Eso es hasta que ella es elegida por su coro para ser la solista soprano, y recibe una transformación que cambiará su vida para siempre.
El romance
Cuando el coro de Beth viaja a Suiza, ella conoce a Derek: pálido, melancólico, totalmente adorable. La pasión de Derek, por la música y Beth, la deja sin aliento. Porque a los ojos de Derek, ella ya no es más La Bestia, es La Bella.
La imposible decisión
Cuando Beth vuelve a casa, Scott, su mejor amigo en el mundo, le hace una confesión que la deja completamente confundida. ¿Ella debería quedarse con el dulce y constante Scott o seguir los peligrosos e intensos sentimientos que siente por Derek?
La pena
Mientras más se acerca Beth a Derek, mas lejos parece el estar. Entonces ella descubre que el le ha estado escondiendo un gran secreto… uno que puede arruinar todo.
Para mi el mayor problema de este libro son los personajes principales. No llegan a gustarme. Cuando leí sobre el, me gustó la idea de un romance con un muchacho misterioso que tuviese un gran secreto (Derek), me lo imagine como una relación intensa, con el misterio haciendo todo mas prohibido. Pero Sing me to sleep esta un poco lejos de eso.
Lo que pasa es lo siguiente: Beth conoce a Derek, que inmediatamente demuestra un interés muy fuerte por ella, es como si su voz lo haya hechizado. Beth, que nunca antes ha tenido novio y ningún otro muchacho la ha pretendido así (solamente Scott, pero que ella culpa a las hormonas por eso, y no se da cuenta de que su mejor amigo esta loco por ella) cae rendida a los pies de Derek, este chico hermoso, talentoso y sobre todo misterioso. El romance empieza en Suiza (algo rápido para mi gusto), ellos apenas se conocen y no pueden evitar estar uno pegado al otro… literalmente.
Beth esta metida en todo un sueño, hasta que llega la hora de regresar a casa. Derek y ella son de diferentes lugares, el de Canadá y ella de Estados Unidos, así que no podrán verse tan a menudo como ellos quisieran. Cuando ella regresa, su amigo Scott (que parece haber crecido y florecido en esas semanas que ella estuvo fuera) le confiesa que siempre ha estado enamorado de ella. Ella se turba, porque en el fondo ella también tiene sentimientos por el, sentimientos que no es capaz de admitir en voz alta, además de que ella ahora tiene a Derek, el muchacho por el que mueve cielo y tierra.
Derek regresa a su país, y es cuando la relación de el y Beth realmente comienza. A partir de aquí, el libro comienza a disgustarme. Es obvio que Derek le esconde algo a ella (en este punto, mis sospechas del gran secreto eran ciertas), ella esta tan enamoraba y embobada por el, que no se atreve a preguntarle, cualquier intento por parte de ella es socavado inmediatamente por el. También esta el hecho de que el la trata muy mal (según mi opinión), a veces hasta la manipula para que ella haga lo que el quiere y ella es tan tonta que lo hace. Tuve ganas de dejar el libro, pero lo continué.
Cuando Beth descubre cual es el gran secreto de Derek, el libro solo es triste. Ya a este nivel, Sing me to sleep ha perdido cualquier enganche, y solo llegue al final para terminarlo.
¿Y que decir de Scott? en un principio, el me agradaba, pero luego de que sabe que Beth tiene un novio que no es EL, comienza a comportarse como un patán, intentando conquistarla con métodos ridículos.
El final de este triangulo no me gustó. Para mí, no fue real.
Mi Puntuación: