6 de enero de 2013

[Reseña] Choque de reyes. Canción de hielo y fuego 2 de George R. R. Martin

Choque de reyesSinopsis

Un cometa del color de la sangre hiende el cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así: los Siete Reinos se ven sacudidos por luchas intestinas entre los nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto, la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a través del desierto. Y en los páramos helados del norte, más allá del Muro, un ejército implacable avanza hacia un territorio asolado por el caos y las guerras fratricidas.

 

Esta es la continuación de Juego de Tronos, una de mis lecturas favoritas del 2011. Como comenté aquella vez, descubrí esta saga de libros gracias a la serie que creó HBO que lleva el mismo nombre. Luego de ver la primera temporada, corrí a leer el libro; esta vez volví a repetir ese comportamiento: leí Choque de Reyes cuando terminé de ver la segunda temporada. HBO se tomó muuuuuuchas libertades en esta segunda temporada, hay muchos detalles que fueron omitidos en la serie y otros que simplemente fueron cambiados; sinceramente creo que estas modificaciones le hicieron mal a la serie porque me la encontré lenta en comparación con la primera temporada.

Pero hablemos del libro, el autor vuelve a repetir el mismo método de narración, el de elegir varios personajes de la historia para que vayan contando la trama desde su punto de vista. Este método, que creo que será constate en la serie completa, es sumamente bueno por dos razones, la primera es que nos da a conocer los personajes de una forma mas intima: sabemos sus deseos, conocemos algo de su pasado y logramos sentir lo que ellos están viviendo; la segunda es que te da la impresión de estar leyendo varias mini historias que forman parte de la trama completa del libro, en un momento estas mas allá del muro con Jon Nieve, para luego estar en Desembarco del Rey con Tyrion, y esto evita que uno como lector se aburra (aunque hay historias que entretienen mas que otras).

El autor eligió para narradores en esta entrega a Tyrion Lannister, Jon Nieve, Arya Stark, Samsa Stark, Catelyn Stark, Theon Greyjoy, Daenerys, Bran Stark y Ser Davos. Casi todos estos personajes ya los conocía del primer libro, incluso que algunos se repiten como narradores. Me gustaron mucho las aventuras de Arya, que tal vez aventuras suene muy bonito para todo lo que ella pasa en este libro, pero es que este personaje es uno de mis favoritos; ella es una luchadora por naturaleza. Tyrion también es otro de los personajes que más me gustan, por su inteligencia y agilidad para jugar en juego de tronos ;). Samsa y Theon están al otro lado de la moneda, Samsa porque es la mártir de este libro, en el castillo la viven maltratando y la pobre esta en perpetuo estado de miedo. Theon es simplemente despreciable, el giro que da a historia de este personaje medio lo veía venir, nunca me ha caído bien y yo ya sabía que no era de fiar, con todo eso me encantó el personaje de Asha, su hermana. Davos nos da la oportunidad de conocer a Stannis, el hermano mayor de Robert Baratheon. Y Bran nos trae una que otra sorpresa en la historia.

Este libro comienza justo donde terminó el otro, Joffrey Baratheon Lannister es rey y una guerra se esta cocinando. En ese sentido surgen varios reyes, porque ahora que el padre de Joffrey ha muerto dejando a su hijo menor de edad gobernando, parece que nadie esta conforme con eso. Los hermanos de Robert, Stannis y Renly, se auto-proclaman reyes de los siete reinos cada uno por su lado, Robb Stark (el hijo de Eddard Stark) se proclama rey del norte y esta dispuesto a derrocar a los Lannister para vengar la muerte de su padre y salvar a sus dos hermanas. Ademas de esto, otras familias aprovecharan todas estas guerras y enfrentamientos para apoderarse de lo que desean. Otro punto a resalta es que en este libro vemos mas aspectos de fantasía que en el anterior, no solo se hablara de los dragones.

Algo que me ha gustado mucho de esta saga es que aunque el autor ha creado este mundo hostil para las mujeres (las mujeres nacen para casarse, no van a las guerras, no suelen tener posiciones de poder, tienen muchas posibilidades de ser violadas, etc.), él ha creado personajes femeninos fuertes e importantes en la historia. Esta el ejemplo de Cersei Lannister, ella es una de las villanas de la serie y tiene un poder e inteligencia que la ha ayudado a mantenerse por encima de muchos de sus enemigos, digo es la reina :P. Esta Arya Stark, que apenas siendo una niña, se defiende y sobrevive a muchas situaciones adversas, sabe manejar espadas y hacer cosas que habitualmente no se les enseñan a las niñas. También esta Asha Greyjoy , que es una mujer pirata, líder, aventurera y liberada; este personaje me encantó y espero ver mas de ella en los siguientes libros.

Esta es una magnifica saga donde el escritor ha creado un mundo tan basto y lleno de personajes interesantes, vidas increíbles e historias legendarias. Ya estoy ansiosa por saber que pasará en el siguiente libro.

Mi Puntuación: 4(4.5/5)

1 de enero de 2013

Archivando el 2012

2012 booksYa se fue el 2012 dejando atrás buenos y malos recuerdos. Libros que adoré, otros que aborrecí, autores que descubrí otros que me defraudaron. En el 2012 leí 41 libros (unos cuantos menos que en el 2011), esto sin contar los libros que abandoné sin terminar (3 libros). Sin más preámbulos, a continuación mi top de lecturas del 2012:

Lola and the boy next door de Stephanie Perkins. Esta autora ya es una de mis favoritas, solo con dos libros publicados y ambos son joyitas. Espero con ansias el tercero.

Nunca me abandones de Kazuo Ishiguro. Historia bien narrada, con misterios que se van mostrando lentamente para sorprender al lector de una forma sutil pero contundente. Aun recuerdo lo que sentí con este libro, esta lectura deja huella.

You don’t have to say you love me de Sarra Manning. Descubrí a Sarra Manning con este libro y no me arrepiento, a pesar de que es un chick lit no se parece a ningún otro que haya leído de este genero. Una historia de amor donde uno no puede dejar de sentir cariño por su protagonista.

The Golden Lily de Richelle Mead. A-do-ro la pareja de este libro, simplemente sensacional. Ya lo he dicho otras veces y vuelvo y lo repito: Richelle Mead no decepciona.

Unsticky de Sarra Manning. Segundo libro que lei de esta autora, historia de amor difícil de agarrar al principio, pero está muy bien contada y los personajes son perfectos en su imperfección. Recomendado.

Mención especial para:

A Girl like you de Gemma Burgess. La mejor arma de este libro es el romance, me encantó como se desarrolló. Me dejó un muy buen recuerdo.

Girl from Mars de Julie Cohen. Este chick lit fue especial para mí por su protagonista, Fil. Esa mujer geek apasionada con su trabajo, con su cerrado circulo de amigos y con sus defectos y virtudes; hicieron que de esta historia una que atesoro en mis recuerdos.

Como dos caras tiene la moneda, mis peores lecturas del 2012:

Fifty shades of Grey de E.L. James. Anastasia, que personaje más insoportable. Peor heroína que he leído en mi vida!

Cinder de Marissa Meyer. Protagonista que es una contradicción en patas + historia predecible + romance poco creíble = La formula del desastre.

Les deseo que en este nuevo año que inicia hoy les llegue lleno de salud, amor, paz y felicidad. Que este 2013 nos guarde libros por descubrir y aventuras por vivir a través de sus páginas :O)

Feliz y Prospero Año Nuevo!!

new_year_wallpaper_2013-9

18 de diciembre de 2012

A holly jolly Christmas!!

Que mejor…

1 mosaico

época…

4 mosaico

para leer…

2 mosaico

un buen libro…

3 mosaico

que navidad!

5 mosaico

Que Santa les deje muchos libros!! ;)

6 mosaico

Feliz Navidad a todos!!!!!

 

Michael Buble - Holly Jolly Christmas

16 de diciembre de 2012

[Fragmentos] I’ve got your number de Sophie Kinsella

igynExcept… I do. Of course I do. Because as his hands gently cup my waist, I don’t make a sound. As he swivels me around to face him, I don’t make a sound. And as his stubble rasps my face, I don’t make a sound. I don’t need to. We’re still talking. Every touch he makes, every imprint of his skin is like another word, another thought, a continuation of our conversation. And we’re not done yet. Not yet.

 

Este es el momento que mas me gustó del libro completo, aunque no quiero confundir a nadie, I’ve got your number es una comedia romántica, mas comedia que romance.

12 de diciembre de 2012

[Reseña] Girl from Mars de Julie Cohen

girl_from_marsSinopsis

"I, Philomena Desdemona Brown, do solemnly swear to forsake all romantic relationships . . ." It's not like the vow, made by Fil and her three nerdy male best friends, seemed much of a big deal at the time. Frankly, Fil wouldn't know romance if it hit her in the face, and with her real love being her artist job at Girl from Mars, the comic whose heroine has never had a love interest, she doesn't exactly mind being relationship-free anyway. Until her world is rocked to its core when one of her long-standing quartet and Girl from Mars herself both unexpectedly fall in love. Is it time to give in to temptation and finally fall in love?

 

Este es el primer libro de chick-lit que leo donde la protagonista es una mujer adulta geek, y me encantó. Me pareció un respiro de aire fresco a la típica protagonista súper femenina, adicta a las compras o femme fatale. Suelo inclinarme por las rarezas, o sea esas protagonistas que no son perfectas físicamente, que tienen inseguridades y problemas que trabajar, diría que porque me las encuentro más reales y comunes que las que tienen un cuerpo 90-60-90 (son esas las medidas? :P). De Girl from Mars fue lo que más me llamó la atención, que Fil sea una geek que adora su trabajo de dibujante de un comic indie, que no tiene ni idea del mundo de las citas con los hombres porque no ha tenido muchas experiencias y la dinámica de su pequeño y selectivo grupo de amigos. Pero vamos por partes, como Jack.

Philomena, Fil para sus amigos y como la conocen en el mundo de los comics, es una mujer adulta que adora su trabajo de dibujante del comic Girl from Mars, ante todo porque ha sido una fan de este comic desde niña y ahora ser parte de los que lo crean es un sueño hecho realidad. Ver el amor y devoción que Fil le profesa a su trabajo fue una parte del libro que me gustó mucho, me gustan esas protagonistas apasionadas con lo que hacen. Ella tiene problemas para socializar con personas que no sean de su círculo, esto porque toda su vida ha sido una alienada y construyó este grupo de amigos cerrado y selecto que son igual a ella, todos geeks. Ella comparte la casa con uno de sus amigos, su mejor amigo Jim.

El asunto con el grupo de amigos de Fil es que tiene una dinámica algo complicada. Cuando uno de ellos (Stevo) se mete una relación es un hecho que desencadena todo una catarsis para el grupo y la vida de cada uno de ellos. Este es uno de los puntos fuertes de la historia, la dinámica del grupo y los dramas que se van generando. Me mantuvo enganchada hasta finalizar el libro.

La parte del romántica de la historia tiene lo suyo, me gustó mucho como se va desarrollando la relación entre Fil y Dan. Dan es un personaje adorable que uno no puede evitar tomarle cariño al pasar las paginas, me encantó las escenas entre estos dos. Me gusta como ellos aprenden uno del otro, ver evolucionar los personajes junto con la historia siempre es algo que se disfruta.

Tanto los amigos de Fil, como Dan y ella misma están muy bien definidos en el libro, todos con sus pasados, problemas, deseos y miedos. Todas estas mini historias y dramas donde el punto común es la protagonista (nuestra Girl from Mars :P). Este es un libro de chick-lit diferente y entretenido, que habla de muchas cosas: ser una mujer geek adulta en un mundo de hombres, la complejidad de la amistad y los caminos (oscuros) a donde puede llevar, como romper hábitos es difícil y demás temas que solo descubrirán cuando lo lean ;)

Muy recomendado.

Mi Puntuación:4

10 de diciembre de 2012

[Fragmentos] Girl from Mars de Julie Cohen

girl_from_marsI didn’t understand the point of decaf. It was like sugar-free cake, or a flat fizzy drink. Or a bald cat. It removed the whole essence of the thing. You might as well drink hot water and stop pretending.

8 de diciembre de 2012

[Reseña] The Opposite of me de Sarah Pekkanen

Sinopsis

Twenty-nine-year-old Lindsey Rose has, for as long as she can remember, livedopposite-of-me-cover in the shadow of her ravishingly beautiful fraternal twin sister, Alex. Determined to get noticed, Lindsey is finally on the cusp of being named VP creative director of an elite New York advertising agency, after years of eighty-plus-hour weeks, migraines, and profound loneliness. But during the course of one devastating night, Lindsey’s carefully constructed life implodes. Humiliated, she flees the glitter of Manhattan and retreats to the time warp of her parents’ Maryland home. As her sister plans her lavish wedding to her Prince Charming, Lindsey struggles to maintain her identity as the smart, responsible twin while she furtively tries to piece her career back together. But things get more complicated when a long-held family secret is unleashed that forces both sisters to reconsider who they are and who they are meant to be.

 

Lindsey siempre ha vivido a la sombra de su hermana popular y hermosa, Alex. Ambas son como las dos caras de una moneda: una es hermosa y popular, mientras que la otra es inteligente y exitosa. Todo se complica para nuestra protagonista, cuando su castillo de éxito y esfuerzo se derrumba, es bueno mencionar que ella es una workaholic, vive para su trabajo, es todo lo que le preocupa y todo lo que respira, lo que explica porque cuando su vida laboral colapsa, Lindsey toma la decisión de volver a su casa para comenzar de nuevo.

Como la historia es narrada por Lindsey, la hermana inteligente y exitosa, podemos ver todo a través de sus ojos y a la vez ver como ella se va encaminando por caminos que no necesariamente terminaran bien. Lindsey es un personaje al cual le tome cariño, a pesar de ciertas actitudes como esa inseguridad en si misma cada vez que Alex estaba cerca y los celos que le causaba que su hermana siempre fuese a la que todos miraran, uno no puede evitar conectar con Lindsey. Hay momentos en el libro en los que sentí mi corazón pender de hilo, situaciones muy bien descritas y que logran transmitir el sentimiento perfectamente. Ver como evoluciona la protagonista al pasar las paginas fue una experiencia magnifica.

Mi única queja con este libro fue el final, me quede como “Y esto es todo?!?!? NOOOO, cuéntame mas!!! Cuéntame mas sobre…X” (jajaja! No diré el nombre, pero cuando lo lean verán a que me refiero, la escritora debió abundar mas en ese aspecto de la historia, sus lectores lo hubiésemos agradecido. Además unas cuantas páginas más no hubiese matado a nadie).

En conclusión, este es un buen drama que cuenta la complejidad de la relación entre hermanas y la fuerza de la familia. Recomendado.

Mi Puntuación:4